16/10/2014 08:07:49

Cómo utilizar los teléfonos móviles para incrementar la productividad de 30.000 agricultores de Tanzania

Colaboración público-privado entre Vodafone, USAID y TechnoServe

La Alianza de Agricultores Conectados (CFA, por sus siglas en inglés), creada gracias a la colaboración público-privada entre Vodafone Group, la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y la organización sin ánimo de lucro TechnoServe, ha anunciado hoy su primer acuerdo comercial para usar la tecnología móvil para incrementar la productividad de miles de pequeños agricultores con bajos ingresos de Tanzania.

Gracias al acuerdo de la CFA, la división de negocios agrícolas de Olam Internacional y Vodacom Tanzania1, cerca de 30.000 de los pequeños granjeros proveedores de Olam que cultivan café, algodón y cacao en Tanzania se beneficiarán de:

* Asesoría sobre cultivo a través de mensajes de texto

* Notificaciones sobre próximas sesiones de formación y eventos

* Información en tiempo real sobre cambios en el mercado de precios

* La posibilidad de la transferencia de dinero por móvil utilizando el servicio M-Pesa de Vodafone en lugar de dinero en efectivo a partir de diciembre de 2014. Esto dará a los agricultores un mayor control de sus finanzas e incrementará la seguridad.

TechnoServe dará formación al personal de Olam International y a los granjeros.

El acuerdo ayudará a aumentar la productividad y los ingresos de los pequeños agricultores que abastecen de cultivos comerciales a Olam. La creación de una cadena de suministro vía móvil también aportará considerables ventajas a Olam, entre las que se incluyen:

* Incremento en la seguridad de las transacciones gracias al uso de M-Pesa, reduciendo el coste del transporte de dinero en efectivo y mejorando la capacidad de Olam de monitorizar y trazar las transacciones.

* Habilitar la comunicación con los agricultores, fortaleciendo las relaciones y fidelizando a los usuarios.

* Mayor eficiencia del negocio ya que los sistemas digitales reemplazan las transacciones y los registros a mano.

El Consejero Delegado Regional de Vodafone Group para África, Oriente Medio y Asia Pacífico, Serpil Timuray, ha comentado: “Las comunicaciones móviles ofrecen mayores oportunidades para avanzar en el desarrollo humano, desde permitir el acceso a la educación y la información sanitaria hasta ayudar a incrementar la productividad en el sector agrícola. En este caso, los servicios móviles son utilizados para mejorar la vida de los granjeros y transformar el desarrollo del negocio en todos los puntos de la cadena de valor de la agricultura. Esta alianza tiene un gran efecto a la hora de ayudar a las comunidades rurales a desarrollar nuevas habilidades e incrementar los ingresos. Vodafone tiene el compromiso de utilizar la tecnología para ayudar a mejorar el medio de vida de los pequeños agricultores de todo el mundo”.

El director de Medio Ambiente y Proyectos Sociales de Olam para el Sur y Este de África, Jeremy Dufour, ha dicho: “Trabajando con la CFA, nosotros podemos aportar nuestra experiencia en agricultura y rigor en los datos y pagos en manos de los pequeños agricultores en tiempo real a una escala considerable, sin importar lo remoto de su ubicación. Esto ayuda a mejorar las cosechas y el medio de vida de los agricultores a la vez que nuestro negocio se beneficia de operaciones más eficientes y menores costes. Una evaluación constante de los granjeros será incluida en el programa”.

El vicepresidente de desarrollo global de TechnoServe, Simon Winter, ha destacado que: “El 75% de la población más pobre del planeta vive en zonas rurales y los ingresos de la mayoría de ellos dependen en gran parte de la agricultura. Por eso, el crecimiento en el sector agrícola ha demostrado ser el doble de efectivo a la hora de reducir la pobreza que otros sectores. Tanzania es un ejemplo de esta tendencia. Pero, a diferencia de otros países más desarrollados, sus granjeros no tienen una tecnología sofisticada y una infraestructura en la que confiar. Este programa ayudará a cambiar esta situación”.

Compartir:
  • linkedin share button