te interesa
El diálogo con todos los grupos de interés es fundamental
Grupo SIFU y la Fundación Conservatori Liceu convocan la primera beca a la excelencia musical
Nestlé y el Hospital Sant Joan de Déu, juntos en acciones de cooperación social
Con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y la Fundación Española de Dietistas y Nutricionistas (FEDN)
Caprabo enseñará a comer sano a 10.000 niños en la 6ª edición de su programa Elige Bueno, Elige Sano

21/07/2014 13:35:43 Unos 10.000 niños de entre 8 y 12 años está previsto que aprendan a comer sano en la próxima edición del programa de educación nutricional Elige Bueno, Elige Sano de Caprabo. La iniciativa ha llegado este año a su 5ª edición, que ha finalizado con el curso escolar en junio, y que ha contado con la participación de cerca de 9.000 alumnos de entre 3º y 6º de primaria de 148 colegios de Catalunya, Madrid y Navarra. En sus cinco primeras ediciones, el programa ha llegado a más de 30.000 alumnos de unos 600 colegios, con un total de más de 1.400 sesiones educativas impartidas.
Elige Bueno, Elige Sano tiene como objetivo sensibilizar a niños y niñas de primaria sobre la importancia de tener unos hábitos de alimentación saludables y explica que la correcta alimentación se inicia en el acto de la compra de la comida en el supermercado. Por primera vez, en esta última edición se han incorporado alumnos de 3º de primaria y se ha adaptado el programa a centros de educación especial como son la escuela Concha Espina - Fundación Proyecto Aura (Barcelona), el centro de recursos educativos de la ONCE (Madrid), y el Centro Ramón y Cajal-Aspace (Navarra).
Este proyecto de Caprabo que cuenta con la colaboración de la Generalitat de Catalunya y la
Fundación Española de Dietistas y Nutricionistas (FEDN), está plenamente consolidado. Han
participado más de 600 colegios de Catalunya, Madrid y Navarra desde su puesta en marcha en
el 2009, y el 74% de ellos ha repetido la experiencia diversos años.
De la evaluación de Caprabo sobre la iniciativa Elige Bueno, Elige Sano se desprende que el
96% de los profesores de las escuelas participantes consideran que el proyecto se adecua muy bien al programa escolar, y el 99% opina que la transmisión de los conocimientos sobre una alimentación saludable a los alumnos es alta o muy alta. La valoración global que hacen los profesores del proyecto es de 4,6 puntos sobre 5.
Dinámica del Elige Bueno, Elige Sano
Acompañados de un nutricionista, los alumnos que participan en el programa Elige Bueno, Elige Sano aprenden la pirámide de los alimentos y hacen frente al reto de escoger los productos más saludables para una dieta sana y equilibrada.
La iniciativa consta de una parte conceptual teórica que trabajan los alumnos en las aulas con los
profesores y una parte práctica que se desarrolla en el supermercado Caprabo, donde realizan una
compra educativa basada en la pirámide de los alimentos. Con el objetivo de dar continuidad al programa también en los hogares, la iniciativa ha creado un tríptico con datos de interés sobre una alimentación saludable, decálogo, recomendaciones y ejemplos de menús saludables.
Para concluir, los alumnos elaboran individualmente una pirámide nutricional artística que entra a formar parte del concurso “Mi pirámide de los alimentos”, que consta de dos categorías, la de ciclo medio y ciclo superior. Caprabo ha premiado este año a los cuatro mejores trabajos, dos por cada categoría, con una bicicleta para el alumno ganador y materiales para el centro como una pizarra interactiva, tablets y USB’s para los niños de la clase.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (319)
- Acción Social
- Acción Social (3242)
- Ayuda al desarrollo (1007)
- Productos sociales (213)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (126)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (970)
- Cambio climático (588)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (793)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (828)
- Gestión de resíduos (343)
- Preservación biodiversidad (688)
- Reciclaje (443)
- Reducción emisiones CO2 (1048)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (409)
- Productos ecológicos (336)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1166)
- Certificaciones (470)
- Índices de sostenibilidad (350)
- Memorias de sostenibilidad (285)
- Premios (782)
- Rankings (226)
- Reputación empresarial (1047)
- Responsabilidad Social (3744)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (113)
- Salud (1052)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (408)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (772)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1951)
- Diversidad/Igualdad (914)
- Salud laboral (276)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (709)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- La UOC lidera una red estatal de expertos para impulsar un transporte sostenible
- SIF desempeñará un papel fundamental para impulsar el Acuerdo de París
- El 84% de las empresas españolas contempla los ODS en su estrategia de RSE
- El 43% de las ONG españolas ya son dirigidas por mujeres
- Los intangibles generan el valor diferenciador de un negocio
- Banco Santander consigue el certificado ‘Residuo Cero’ de AENOR
- #GivingTuesday ya suma 200 proyectos solidarios en España
- Coca-Cola, IBM y Microsoft, las mejores marcas de 2011