La norma UNE 166002:2006 proporciona las directrices para optimizar los procesos de innovación tecnológica de la organización a través de la implantación de un Sistema de Gestión de la I+D+i.
TÜV Rheinland, como Entidad de Certificación de Calidad de prestigio internacional ofrece la Certificación del Sistema de Gestión de I+D+i según la norma UNE 166002:2006.
TÜV Rheinland ofrece la garantía y el respaldo de una organización independiente alemana, presente en los cinco continentes y de reconocido prestigio.
"Nuestros auditores poseen la necesaria competencia técnica y están cualificados atendiendo a los criterios de las normas internacionales aplicables y a los requisitos de acreditación de ambos organismos", explican desde TÚV Rheinland.
Con la implantación y certificación de un Sistema de Gestión basado en la norma UNE 166002:2006, la empresa obtiene los beneficios de fomentar las actividades de I+D+i, proporcionar las pautas para organizar y gestionar eficazmente la I+D+i, capacitar a las empresas para reconocer tecnologías emergentes a desarrollar para potenciar sus actividades, mejorar la competitividad y rentabilidad, realizar evaluaciones estratégicas ante la toma de decisiones en inversiones públicas y privadas, mejorar la imagen empresarial en el ámbito nacional e internacional y asegurar un crecimiento.
La Certificación según UNE 166002:2006 del Sistema de Gestión de la I+D+i es integrable en la norma ISO 9001 y aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño o actividad.
Documentar la innovación, una necesidad
La documentación es el factor fundamental del sistema de gestión de innovación. Se almacena tanto información acerca de la empresa u organización como ideas e instrucciones necesarias para desarrollar procesos y tomar decisiones. Aparte de un manual de gestión y de procedimientos, se debería incluir suficientes instrucciones para permitir una gestión eficiente de todos los procesos del proyecto.
TÜV Rheinland, como líder mundial en certificación de productos, lleva participando en proyectos de innovación en sectores de actividad muy distintos. En España actuamos en aplicación de la norma UNE 166002 principalmente en sectores como el metalúrgico, farmacéutico, turístico o el de la tecnología de la información.
Tal y como afirma, Isabel Torres Donoso, Business Stream Manager de Sistemas de TÜV Rheinland, “con esta nueva acreditación tenemos la oportunidad de posicionarnos aún mejor en el mercado y asegurar nuestro crecimiento en la actividad de sistemas. Gracias a todos, porque éste ha sido un esquema trabajado en equipo desde el área operacional hasta el centro de certificación y es una prueba de que la colaboración, además de necesaria, también conduce al éxito”.