El concurso internacional de cortometrajes organizado por la Fundación We Are Water, reunió en la gala de entrega de premios a los finalistas de las cuatro categorías: micro-documental, animación, Instagram y premio del público, conectando por videoconferencia con los que no pudieron asistir al acto. Los ganadores de esta segunda convocatoria del certamen han sido:
- Micro-documental: Saneamiento - Sanitation, de María Victoria Hernández (República Dominicana)
- Animación: A day in the life of a child, de Rocío Pérez y Miguel Díaz (España)
- Votación del público: Deadline, de Raihan Ahmmed (Bangladesh)
- Instagram: No volverá, de Patricia Arnaiz y Marina Fairén (España) Todos los vídeos ganadores se pueden visualizar en: www.wearewater.org
“Doy las gracias al We Art Water Film Festival por brindarnos la oportunidad a los artistas de tener una razón para crear y transmitir un mensaje real sobre el problema del agua en el mundo”, comentó María Victoria Hernández, ganadora del premio al mejor microdocumental, tras cruzar el Atlántico para conocer el veredicto del jurado.
El acto, presentado por la periodista Camen González-Llanos, con la presencia de algunos de los miembros del jurado: Agustí Villaronga, director de cine; Judith Colell, vicepresidenta de la Academia de Cine; Carlos Jiménez Renjifo, representante de la ONU; Carl Hensman, Program Officer del Proyecto Water, Sanitation & Hygiene de Bill & Melinda Gates Foundation; Pascal Edelmann, responsable de prensa para la EFA; Emilio Mayorga, representante de la revista de cine estadounidense Variety; y Xavier Torras, director de la Fundación We Are Water.
Judith Colell, vicepresidenta de la Academia de Cine, afirmó que “El nivel ha sido altísimo, incluso más que en la primera edición, el jurado lo hemos tenido muy difícil para elegir los ganadores”, además que “agua y saneamiento es un tema muy difícil de tratar” añadió Carlos Jiménez Renjifo, representante de la ONU.
El director de cine Agustí Villaronga, que entregó el premio al mejor microdocumental, destacó que “se trata de una pieza muy tierna que cuenta la historia de un niño dominicano que representa a toda una sociedad”. En cuanto a la película ganadora de la categoría de Animación, el jurado fue unánime en su decisión, “transmite un mensaje claro y directo, que consigue llegar a todos los públicos” comentaba Carl Hensman, Program Officer del Proyecto Water, Sanitation & Hygiene de Bill & Melinda Gates Foundation.
Xavier Torras, Director de la Fundación We Are Water, insistió en que el cine es un buen medio para hacer llegar mensajes a un amplio público internacional y habló del nuevo éxito de participación alcanzado en esta segunda edición, que ha contado con más de 2.200 inscritos de Colombia, Reino Unido, España, India, Venezuela, Argentina, Bulgaria, Perú, y México, así como de Azerbaiyán, Bangladesh, Bolivia, Brasil o Canadá, entre otros países.
El We Art Water Film Festival 2 ha contado con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas, a través de UNRIC (Centro Regional de Información de las Naciones Unidas para Europa Occidental) y de las revistas iAgua y la estadounidense Variety. Por otro lado, también han colaborado en este proyecto cinematográfico: Ford, Quesos de Suiza, La Finca, Todo Vinos, Illy, Samsung, Casas de Hualdo y los servicios de catering Jorge Baeza.