Entre los objetivos fundacionales de la Fundación Fulbright destacan el entendimiento, la cooperación y el fomento de la paz entre las naciones. En palabras del Senador J.W. Fulbright, creador del programa, “el programa Fulbright aspira a traer un poco más de conocimiento, razón y compasión a los asuntos internacionales y, por tanto, incrementar las posibilidades de que las naciones aprendan a vivir en paz y amistad”.
En el año 1993 el Príncipe de Asturias aceptó una beca honorífica Fulbright, cuando se desplazó a la universidad de Georgetown (en la imagen) a estudiar un Master en Relaciones Internacionales, uniéndose de esta manera a los más de 300.000 participantes de 150 países que dotan al programa de reconocimiento y prestigio internacional. Entre ellos, 45 premios Nobel, 6 premios Príncipe de Asturias y 86 premios Pulitzer han sido becarios de este programa de intercambio. Cada año, 8.000 becarios Fulbright de todo el mundo siguen experimentando lo que ellos mismos definen como “un cambio de vida” fruto de la inmersión en una sociedad y cultura diferentes.
El programa Fulbright se articula en España a través de la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América, principal instrumento para canalizar la cooperación académica entre los dos países, cuyos presidentes de honor son el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación y el Embajador de los Estados Unidos en España. Desde su creación en 1958 la Comisión ha seleccionado, en base a sus méritos académicos y profesionales, a más de 5.000 becarios españoles y 2.000 norteamericanos, que han estudiado, enseñado e investigado en nuestros respectivos países, pero por encima de todo han podido intercambiar ideas y contribuir a encontrar soluciones a retos e intereses de alcance global.
Por decisión de la Comisión, se constituirá una beca “Fundación Príncipe de Asturias-Fulbright” que se financiará con la dotación del presente premio.