Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF manifiestan que las exploraciones marinas en busca de petróleo suponen reforzar el actual modelo energético dependiente de los combustibles fósiles, un modelo que consideran insostenible y que supone problemas ligados al cambio climático. Según denuncian, la decisión del Ministerio abre la puerta a graves impactos, vertidos, daños a las poblaciones de cetáceos, a la actividad turística en la que se basa la economía canaria, etc. Las exploraciones físicas suponen una importante afección sobre la fauna marina protegida (cetáceos, tortugas) y sobre los recursos pesqueros. Pero también da lugar a graves riesgos de vertidos por las explotaciones petrolíferas a gran profundidad, como ya han puesto en evidencia trágicos y catastróficos sucesos como el del golfo de Méjico y la plataforma Deep Waterhorizon.
Una decisión que llega pasadas las Elecciones Europeas y sin esperar, según protestan, a la próxima sentencia del Tribunal Supremo, que previsiblemente se iba a pronunciar sobre el recurso presentado por las administraciones canarias en menos de dos semanas. Para el 10 de junio estaba prevista la votación y fallo de los siete recursos interpuestos sobre la cuestión. Además, las organizaciones critican que el Estudio de Impacto Ambiental está lleno de irregularidades y sin concluir, ya que había documentos que aún estaban sometidos a información pública. A todo esto se suma la firme oposición de la mayor parte de la población de las Islas Canarias a estas explotaciones.