El Clúster de Madeira destaca el impacto que tiene el sector en el medio ambiente, el cambio climático, la desforestación y la degradación de bosques, “teniendo en cuenta que los ecosistemas forestales ocupan en la actualidad más de 3.800 millones de hectáreas, la importancia del impacto económico, social y ambiental de su explotación resulta irrefutable", informa en un comunicado. Un impacto negativo que se vería reducido con un uso más eficiente de la energía en los procesos de transformación de la madera y una mejor gestión del transporte de la materia prima, reduciendo así la emisión de gases de efecto invernadero.
En este sentido, Maderas Villapol, ENCE y Galopín Parques han compartido sus experiencias en este ámbito y han animado a las empresas a poner en práctica este tipo de actuaciones. Según indican, la puesta en marcha de políticas en materia de RSC es una forma de "crear valor compartido en la sociedad, contando con herramientas que sirven para redefinir la productividad a lo largo de toda la cadena de valor", informa Europa Press. Por su parte, el director xeral de Traballo, Odilo Martiña, apuesta por impulsar la RSE también en los ‘start up’, por su potencial de crecimiento. En este sentido, Martiña ha hablado del programa ‘Start up, Stand up’, que apuesta por la RSC, el empleo juvenil y la formación de los trabajadores en materia de nuevas tecnologías, informa Europa Press.