05/05/2014 10:17:20

Tres proyectos para un asfalto más sostenible en Madrid

La región participa en diferentes proyectos para mejorar el asfalto, con materiales y procesos de fabricación menos contamientantes, informa el director general de Carreteras a EFE

En una entrevista a EFE, el director general de Carreteras de la Comunidad de Madrid, Iván Mestre, ha explicado que la región de Madrid participa en varios proyectos de mejora del asfalto. Algunas carreteras madrileñas sirven para realizar pruebas sobre tipos de pavimento, donde se comprueba el comportamiento de los diferentes asfaltos. El objetivo llegar a conseguir un mantenimiento más económico de las vías y proteger el medio ambiente con el uso de materiales menos contaminantes.

Hay tres proyectos en marcha: asfaltar con plásticos reciclados; usar aceites vegetales o subproductos de bioetanol que sustituirían el betún, derivado del petróleo, y una mezcla de asfalto fabricada a una temperatura muy por debajo de la habitual y que permite emitir menos gases de efecto invernadero. Son pruebas, realizadas mayoritariamente en tramos pequeños, pero que pueden llegar a desvelar de cara al futuro la mejor opción de asfaltado de las carreteras de nuestro país, en función del tipo de vía, clima y coste, informa EFE.

Uno de los proyectos, el llamado Polymix, en macha está financiado con fondos europeos y basado en el estudio y la introducción de plásticos reciclados en las vías, como perchas poliestireno, tapones de polipropileno, envases de polietileno y polvo de caucho procedente de neumáticos. Es la primera vez que estas mezclas de asfalto se utilizan en una carretera, informa EFE. Actualmente está activo en cuatro tramos de la M-300. Aseguran que se han podido demostrar las ventajas sobre el asfalto convencional, con mejoras para el medio ambiente y un más fácil mantenimiento de la carretera. Éste proceso permite reducir el volumen de materia prima empleada en su fabricación y proporciona nuevas vías de reutilización para grandes volúmenes de residuos plásticos a través de un método sencillo que se puede incorporar a cualquier planta asfáltica.

Además de estos tres proyectos, EFE destaca el reciclado del asfalto “in situ”, una práctica que ya se realiza desde hace años y permite la reutilización del asfalto que se levanta al arreglar las vías, evitando que éste acabe en el vertedero.

Compartir:
  • linkedin share button