30/04/2014 09:27:33

Una tienda vacía, 10 días y 1 tonelada de ropa recogida

El proyecto ‘La Tienda Vacía’ proponía a los visitantes donar prendas usadas para llenar el local, posteriormente la ropa ha sido donada a la Fundación Formación y Trabajo

El local número 63 del Centro Comercial La Maquinista ha acogido durante diez días el proyecto ‘La Tienda Vacía’. Por primera vez, uno de los establecimientos del centro ha acogido un espacio solidario donde los visitantes han podido donar prendas en buen estado, que después vestirían los maniquís, estanterías y percheros vacíos del local. Objetivo cumplido: se ha recaudado más de 1.000 kg de ropa, que se donará íntegramente a la Fundación Formación y Trabajo dedicada a generar ocupación y formación a personas en riesgo de exclusión social.

El proyecto, enmarcado en la campaña ‘Unexpected Shopping’ del centro comercial, fue lanzado con la intención de sensibilizar y recoger ropa “con estilo”, según las organizadoras. “Aquí la idea es ver que tu ropa, que te representa y a tu familia, está bien tratada, vuelve a una tienda en un ambiente agradable y la gente se va contenta dejando su donación aquí. Si, por contrario, la deja en un contenedor, se va con el mal sabor de no saber dónde irá a parar”, la directora de la iniciativa, Maga Cabral, destaca así lo innovador del proyecto.

“El 100% de la ropa donada en La Maquinista se destinará al Programa de Entrega Social y a la inserción de personas con dificultades personales y socio-laborales para incorporarse al mercado de trabajo”, explicó la responsable de Relaciones Externas, Alexandra González. A partir del éxito de la campaña, ahora la Asociación DALE quiere llevar el proyecto a otras ciudades españolas como Madrid, Valencia, Bilbao y Sevilla.

La iniciativa fue impulsada por primera vez en Brasil y también fue un éxito, trasladándose a Colombia e Inglaterra. También en setiembre de 2013 ‘La Tienda Vacía’ ya realizó una prueba piloto en La Maquinista, con 300 kg de ropa recolectada, ocho veces mayor a la recogida en contenedores, según la fundación.

Compartir:
  • linkedin share button