La compañía energética Endesa es una de las grandes empresas –y la única en su sector– que participa en el programa Impulsando Pymes, promovido hace tres años por el Ministerio de Indústria. La iniciativa persigue que las compañías con mayor peso en el mercado aconsejen a las que se intentan hacer un hueco en aspectos como la publicidad, el acceso al crédito, la internacionalización o la eficiencia energética. En este último punto es en el que se ha centrado Endesa. El director de Marketing Empresas de la empresa, Remigio Abad, ha explicado a Europa Press que el objetivo de la segunda participación de Endesa en Impulsando Pymes es “convertir la energía en un elemento clave para lo competitividad” mediante la “optimización de la factura”.
Abad ha expuesto que no existe una “fórmula mágica” que permita ahorrar energía a todas las pymes por igual, ya que las causas pueden resultar muy variadas. Por eso el proceso consta de un diagnóstico, una auditoría y un asesoramiento por parte de un experto, quien puede identificar usos intensivos de energía y recomendar medidas al respecto. Estos consejos suelen estar relacionados con el control remoto de la climatización, la conversión a gas natural de las calderas o la mayor eficiencia en la iluminación. Destacan algunos casos prácticos, como el de una agencia inmobiliaria capaz de ahorrar hasta un 70% de costes energéticos cambiando las bombillas, o el de un restaurante que paga un 20% menos reduciendo la potencia contratada.
La inversión que se debe llevar a cabo y el periodo de amortización dependen de cada organización: el director de Marketing Empresas de Endesa narra el caso del dueño de un aparcamiento que en trece meses recuperó el dinero invertido, una cifra que dista mucho de los cuatro años que tarda un spa en hacer la amortización. Desde su experiencia, Abad afirma que la gran dificultad que se encuentran las pequeñas empresas cuando quieren reducir el gasto energético es la falta de financiación. Los directivos, ante la escasez de recursos, dan prioridad a otras inversiones.
Correos, Randstad, Ecoembes, Microsoft o Nespresso son otras de las conocidas empresas que participan en Impulsando Pymes. El programa va celebrando eventos en distintas ciudades españolas, y en cada encuentro las compañías tienen diez minutos para exponer sus sugerencias a los asistentes. La próxima cita será en Málaga, el 19 de marzo, y todavía se trasladará a siete ciudades más.