Según recoge la agencia Europa Press, desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y el Colegio de Ingenieros de Montes han explicado que es a través de los viveros como los árboles pueden ser recuperados o reaprovechados. Serán recuperados si todavía es posible volverlos a plantar; en caso contrario, serán reaprovechados con la elaboración de compost.
La vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Mar Ocaña, ha apuntado en declaraciones recogidas por Europa Press que los árboles "son un producto natural y, de un modo u otro, terminan por revertir de nuevo en la naturaleza". En cambio, ha insistido en que "los árboles de plástico utilizan petróleo y su reaprovechamiento es más complejo y contaminante". Por su parte, el director técnico del Colegio de Ingenieros de Montes, Jesús González Capitán, ha comentado: "Antes de la crisis los ayuntamientos ofrecían la recogida de los árboles en las calles, en las puertas de las casas, pero ahora se pide que se haga el esfuerzo de llevarlos hasta los puntos limpios."
Tanto desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales como del Colegio de Ingenieros de Montes han pedido que no se replanten los árboles en las afueras de las ciudades o en montes cercanos. Jesús González ha recordado que los árboles de Navidad son una especie que "prácticamente no existe en los montes españoles", y Mar Ocaña ha indicado que, si se plantan en una zona donde no existe este tipo de especie, van a "entorpecer el ecosistema".
Por otro lado, desde la ONG Ecologistas en Acción se han mostrado contrarios a la utilización de los árboles como decoración navideña. El coordinador de Campañas de la entidad, Theo Oberhuber, ha pedido que se utilicen ornamentos que no contengan "elementos naturales como árboles, musgo o acebo", para que puedan ser reaprovechados año tras años. Sin embargo, "los árboles de plástico tampoco son una opción", ha comentado. Oberhuber, además, considera necesario reducir el gasto energético de los adornos navideños, y por ello ha sugerido la utilización de ornamentos reflectantes o la reducción del consumo y su limitación a días u horas específicos.