La Gran Recogida, que en algunas comunidades autónomas se alargará hasta el 1 de diciembre, contará con puntos de recogida en más de 5.000 supermercados del país. Para su buen funcionamiento se ha calculado que serán necesarios unos 60.000 voluntarios; por ahora, la cifra de personas voluntarias se sitúa ya en 57.000 personas, según informan desde Europa Press. Será la primera vez en que la Gran Recogida se desarrolle en todo el territorio estatal simultáneamente.
Como en campañas anteriores organizadas por los Bancos de Alimentos (especialmente, las "Operaciones Kilo"), quienes quieran colaborar con la Gran Recogida podrán hacerlo a través de sus supermercados más cercanos. Allí encontrarán puntos habilitados para recoger las donaciones que se quieran hacer. Además, el evento contará con la colaboración de numerosas empresas, que apoyarán la iniciativa tanto con la donación de productos o servicios como con la instalación de puntos de recogida en sus oficinas. Entre otras, compañías como El Corte Inglés, Alcampo, el grupo Dia, el grupo Mahou San Miguel o DKV colaborarán con la iniciativa. La Gran Recogida contará también con el apoyo de los bancos Santander, BBVA y CaixaBank, así como de Correos y la Fundación ManpowerGroup, entre muchas otras organizaciones.
En declaraciones recogidas por Europa Press, el portavoz de la Fesbal Agustín Alberti ha hecho un llamamiento a "donar, donar y donar". Alberti ha explicado: "Aunque hemos crecido un 20 por ciento en los últimos dos años, las necesidades crecen a más velocidad, por lo que se necesita la mayor cantidad de productos." Por otro lado, el portavoz de la Fesbal ha subrayado que la Gran Recogida no sólo es importante por la recaudación de alimentos que se espera conseguir, sino también por el impacto mediático de la campaña, que permite "dar voz a esta problemática y ayudar a las personas que lo están pasando mal".