Esta certificación, basada en los requisitos de la Norma Española UNE 166001 y en la legislación fiscal vigente, acredita que un proyecto es verdaderamente de I+D o Innovación Tecnológica. Así, ayuda a organizaciones de todos los tamaños y sectores a identificar las actividades que realizan, susceptibles de ser consideradas I+D+i.
Además, facilita el acceso, con seguridad jurídica, a las deducciones fiscales previstas en el Impuesto de Sociedades para I+D+i, a través de la obtención del informe motivado del Ministerio de Economía y Competitividad, después de que AENOR haya certificado que el proyecto de Teka cumple con los requisitos del Real Decreto 1432/2003 y Artículo 35 de la Ley del Impuesto de Sociedades. Por su parte, la Norma española UNE 166001 es una guía para la correcta gestión de dichos proyectos.
Este certificado reconoce la labor que Teka Industrial realiza día a día en la innovación y calidad de sus electrodomésticos. Como lo demuestra la encimera de inducción flexible Teka Flex, que ofrece un 30% más de espacio para cocinar, la mayor superficie del mercado.
La cocina de inducción de Teka se basa en encimeras de cristal vitrocerámico que utilizan generadores de inducción, de esta forma la compañía ha apostado por un largo proceso de I+D+i desarrollando un producto de alto nivel tecnológico y de calidad.