26/04/2013 09:03:00

Forética hace balance en su Memoria 2012

Forética publica su Memoria 2012, noveno informe anual y séptimo en base al GRI

Forética, la asociación de empresas y profesionales líder en responsabilidad social de la empresa (RSE), ha publicado la Memoria correspondiente al año 2012. En esta edición se incluye información sobre la actividad de Forética tanto en su sede de Madrid como de Buenos Aires. Se trata del noveno informe anual que publica la asociación y el séptimo que elabora siguiendo los criterios del Global Reporting Initiative (GRI).

El año 2012 marcó el ecuador del despliegue de la estrategia de Forética 2011-2014. El informe hace un repaso a los hitos más importantes del año en la actividad de Forética, entre los que destacan la presentación del Informe sobre Planes de Acción de RSE de Gobiernos europeos, las más de 600 entidades involucradas en 36 proyectos colaborativos en el marco de Enterprise 2020, el lanzamiento de la versión para Latinoamérica del Cuaderno Forética “El agua como parte integrante del desarrollo económico”, junto a la red Forum Empresa o celebración de la IV edición del CSR MarketPlace que se erigió como el evento RSE del año.

La presidenta de la Junta Directiva de Forética, Yolanda Erburu, hace referencia a otro de los momentos más importantes del año para Forética en la carta que da inicio al documento: “La Cumbre Enterprise 2020, que contó con la participación de los presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, y del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, y en la que tuve la oportunidad de representar a Forética junto a líderes de grandes empresas, es una clara demostración de un cambio de paradigma que será esencial para determinar cuáles serán las organizaciones de éxito en los próximos años”.

En cuanto a la apuesta por actividades de I+D+i, se destaca que uno de cada tres proyectos de Forética contempló una cuota de investigación, reforzando la dedicación al conocimiento, con temáticas destacadas como base de la pirámide, transparencia, cambio climático, cumplimiento normativo o inversión en la comunidad.

Crecimiento y expansión internacional
24 nuevos socios se incorporaron a FO´r (un promotor, ocho grandes empresas, 10 pequeñas y medianas organizaciones y 5 ONG), cerrando con un total de 216 asociados en España y Latinoamérica.

“Asistimos a una mayor demanda de nuestros socios por aspectos más sofisticados, solicitando al equipo de Forética soluciones más avanzadas en elementos como la medición de impacto, la mejora de políticas de transparencia y buen gobierno, la incorporación de atributos sociales y ambientales a su cartera de productos, la incorporación de tecnología a los departamentos de RSE o una formación avanzada en el ámbito de la sostenibilidad”, resalta el director general de la asociación, Germán Granda, en su carta.

Desde un punto de vista geográfico, la apertura al exterior ha marcado la agenda de Forética en 2012. Se lanzó la primera edición de los CSR Innolabs o laboratorios de innovación en RSE, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y un grupo de empresas líderes en la región.

Se han desarrollado cursos de gestión responsable en base a la norma de Forética SGE 21 en España, Argentina, Chile, Colombia y Perú, con más de personas formadas. Asimismo se han certificado ocho nuevas entidades en España y una en Colombia, la primera certificación de SGE 21 en Latinoamérica.

Responsabilidad social interna
Forética dispone desde hace tres años de un plan anual de RSE con objetivos medibles, comparables y verificables. En la memoria 2012 se reporta el grado de cumplimiento de los distintos objetivos en el ámbito social, ambiental, económico y de gestión ética.

Forética renovó en 2012 su compromiso con la gestión responsable superando la auditoría de recertificación según la Norma SGE 21. En el marco del sistema, la asociación ha desarrollado políticas y protocolos internos sobre proveedores, principios de comunicación responsable, voluntariado corporativo y medio ambiente entre otros.

En 2012 Forética siguió apostando por la formación de su plantilla con 116 horas por empleado. La organización cuenta además con una Política de Conciliación, Diversidad e Igualdad. En cuanto al desempeño ambiental, las emisiones derivadas de la actividad de Forética el año pasado se han compensado mediante el apoyo económico a proyectos enmarcados dentro del Mercado Voluntario de Carbono, a través de la plataforma Climate Care.

En el plano institucional y de buen gobierno, Forética renovó su Junta Directiva y modificó sus estatutos a fin de distinguir las figuras de Presidente de la asociación y Presidente de la Junta Directiva.

Compartir:
  • linkedin share button