Según informan desde la agencia Europa Press, estos dos programas están dirigidos a la formación en gestión y tratamiento de residuos, por un lado, y a la inserción sociolaboral en empresas del sector de recuperación y reciclaje de envases, por el otro. El programa de formación en gestión y tratamiento de residuos está financiado por el Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (OATPFE) y el Fondo Social Europeo. Consta de 230 horas de clases que, una vez completadas, permitirán a los participantes incorporarse al taller productivo de actividades auxiliares “Gestión de residuos” que existe en los centros penitenciarios.
El segundo programa tiene como finalidad la inserción laboral de internos que se encuentran en Centros de Inserción Social, que ya están en la última fase del cumplimiento de condena y pueden salir a buscar trabajo. Se trata de ofrecer formación en materia de gestión de residuos y acompañamiento en la búsqueda de empleo en empresas del sector.
El trabajo conjunto entre Instituciones Penitenciarias y Ecoembes comenzó hace cinco años, con un programa en el centro penitenciario de Madrid IV (Navalcarnero), según recuerdan desde Europa Press. Este programa, que consistía en la implantación de contenedores para la recogida selectiva, la concienciación de los internos sobre la recogida y reciclaje de residuos y la puesta en marcha de talleres productivos sobre esta materia, está implantado actualmente en 45 centros penitenciarios y dos centros de inserción social.