te interesa
Accenture en España lanza su memoria de sostenibilidad del año 2021
Securitas Direct se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Philip Morris International presenta sus avances para acelerar el fin del hábito de fumar
Grupo Leche Pascual hace balance del segundo año de su Plan de Sostenibilidad Ambiental
Leche Pascual consigue un ahorro energético de 25 millones de kilovatios hora

06/11/2012 08:14:43 Grupo Leche Pascual ha conseguido en el período 2010-2011 un ahorro energético de 25 millones de kilowatios hora, cifra que equivale al consumo eléctrico mensual de 75.000 familias, en sus instalaciones industriales. Es decir, en las fábricas de la corporación ubicadas en Aranda de Duero (Burgos), Palma del Río (Córdoba), Ortigosa y Trescasas (Segovia), Camporrobles (Valencia), Gurb (Barcelona), Folgoso de la Ribera (León) y Pamplona.
Según Óscar Hernández, director de Relaciones Institucionales, Asuntos Regulatorios y Sostenibilidad, “para conseguir tales resultados de ahorro de energía, Grupo Leche Pascual ha establecido diversas herramientas de gestión, como las auditorías energéticas en los centros industriales o la implantación de indicadores de energía y medio ambiente para fijar objetivos de reducción y ahorro de recursos, así como para conocer y comunicar el desempeño ambiental de la compañía”.
Para medir consumos de agua, vapor, energía eléctrica, frío industrial y aire comprimido, los datos obtenidos por el sistema de medición y gestión energética de Leche Pascual se traducen en buenas prácticas ambientales que garantizan y mantienen un uso eficiente de la energía, lo que implica una reducción de emisiones de gases contaminantes y un ajuste económico de los costes.
En cuanto al consumo responsable de agua, Leche Pascual ha creado grupos de trabajo de ahorro de agua en cada centro. Como resultado de su labor, destaca la tendencia a la baja del indicador de intensidad de consumo de agua; es decir: el cociente de los metros cúbicos de agua consumidos en las fábricas por unidad de producción. En 2011, el consumo de agua se redujo un 14% respecto al año anterior, y un 37% si se compara con 2009, bajando de 3,72 a 2,34 metros cúbicos de agua utilizados por cada mil kilos o litros producidos.
Plan de Sostenibilidad Medioambiental de Grupo Leche Pascual
Grupo Leche Pascual ha puesto en marcha un Plan Medioambiental para asegurar la sostenibilidad del negocio a través de la reducción del impacto de las operaciones de la compañía en la naturaleza, dando respuesta a las demandas de un consumidor cada vez más exigente. El plan es coordinado por el Departamento de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, contemplando la participación de toda la organización. La compañía ha establecido como ejes de actuación la reducción de los consumos de agua y energía, la disminución de las emisiones contaminantes, así como la minimización de residuos y vertidos.
En una primera fase, la concentración de objetivos ha incidido en el área industrial, con más posibilidad de ahorro por el uso eficiente de los recursos. Por otro lado, en este camino hacia la excelencia medioambiental, Leche Pascual ha completado las primeras etapas de un plan de transporte sostenible que, refrendado por las administraciones públicas y por la prensa, está consiguiendo tangibles beneficios, no sólo para el entorno, sino incluso para la competitividad del negocio.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (327)
- Acción Social
- Acción Social (3596)
- Ayuda al desarrollo (1034)
- Productos sociales (222)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (138)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (1003)
- Cambio climático (683)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (22)
- Contaminación (811)
- Edificios ecológicos (244)
- Energías renovables o energías limpias (874)
- Gestión de resíduos (380)
- Preservación biodiversidad (731)
- Reciclaje (513)
- Reducción emisiones CO2 (1154)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (437)
- Productos ecológicos (373)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1196)
- Certificaciones (514)
- Índices de sostenibilidad (390)
- Memorias de sostenibilidad (332)
- Premios (845)
- Rankings (252)
- Reputación empresarial (1105)
- Responsabilidad Social (4031)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (128)
- Salud (1139)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (418)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (792)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (2011)
- Diversidad/Igualdad (998)
- Salud laboral (294)
- Trabajo infantil (56)
- Voluntariado corporativo (752)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Santander, premiado como la entidad más innovadora en banca digital para 'The Banker'
- Banco Santander empoderará financieramente a 10 millones de personas para 2025
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- 20 consejos para prevenir los residuos diariamente
- 10 consejos de eficiencia energética para reducir el impacto medioambiental
- La Economía Circular está cambiando los modelos de negocio
- La Fundación Pfizer lanza la 2ª edición de ‘'Health Guardians 2030'
- El 61% de los millennials, dispuestos a pagar más por productos sostenibles y ecológicos
- Henkel quiere alcanzar la paridad de género en 2025