11/09/2012 09:00:00

Las marcas deportivas persiguen la sostenibilidad

Adidas, Nike y Puma avanzan hacia productos y procesos productivos menos perjudiciales para el medio ambiente

Materiales más ecológicos y unos procesos de producción con menor coste para el medio ambiente. Son dos nuevas premisas que rigen en las empresas de ropa deportiva y que han llevado a grandes marcas como Adidas, Nike y Puma a una competición para lograr ser la marca más sostenible. Expansión informa sobre los materiales ecológicos y los procesos de tintura que las tres grandes marcas deportivas empiezan a utilizar.

Las tres grandes empresas de ropa deportiva han empezado una competición para ver cuál de ellas encontrará los materiales más ecológicos y los procesos de producción que menos agua gasten y menos residuos generen. Junto con grupo como C&A, H&M y Levis, han formado un conjunto que tiene por objetivo de eliminar el vertidos de productos químicos peligrosos en 2020. También quieren encontrar nuevas tecnologías que permitan reciclar materiales y ahorrar costes naturales.

Un ejemplo del empleo de nuevas tecnologías lo protagoniza Adidas junto con el grupo tailandés Yeh, quienes han desarrollado una tecnología que elimina el agua del proceso de tintura. Antes se necesitaban 25 litros de agua para tintar una camiseta, ahora se utiliza dióxido de carbono a presión y se consume la mitad de energía. Hasta el momento, Adidas ha conseguido ahorrar 1,25 millones de litros que antes empleaba en tintar camiseta.

Estos procesos, además de permitir vestir con ropa reciclada a los 70.000 voluntarios de las Olimpiadas de Londres 29012, se podrán aplicar a otros productos de manera que todo el coste ecológico de producción disminuya notablemente.

Nike también está dando pasos hacia el ideal de producción sostenible con una tecnología de tintado similar y el uso de botellas de plástico recicladas para elaborar camisetas. Por su parte, Puma se ha propuesto que al menos la mitad de sus colecciones de 2015 estén fabricadas a partir de materiales sostenibles.

Compartir:
  • linkedin share button