te interesa
Cinco desafíos científicos liderados por mujeres, premio L’Oréal-Unesco For Women in Science 2019
Ashoka y Boehringer Ingelheim impulsan la innovación en salud entre los jóvenes
Fundación Másfamilia y Cepsa miden la conciliación en España
El proyecto costará siete millones de euros y incorporarán 55 nuevos puestos de trabajo
La multinacional alemana Henkel creará tres laboratorios de I+D en Cataluña

27/06/2012 13:24:15 La multinacional alemana Henkel, que produce líneas de detergentes, cosmética y tecnologías de adhesivos, ha anunciado la inversión de siete millones de euros en la puesta en marcha de tres nuevos laboratorios de I+D en Cataluña. Henkel incorporará 55 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados en la división catalana, que reforzarán la línea de investigación en el ámbito de adhesivos y selladores de altas prestaciones que se utilizan principalmente en la industria de automoción, electrónica y aviación que desarrolla desde Cataluña.
El conseller d’Empresa i Ocupació, Francesc Xavier Mena, ha anunciado la inversión tras mantener una reunión de trabajo con el presidente de Henkel Ibérica, Luis Carlos Lacorte, y el vicepresidente corporativo de investigación para la división de adhesivos, Ramon Bacardit.
El proyecto ha contado con el apoyo de Invest in Catalonia (el área de atracción y promoción de inversiones del Departament d’Empresa i Ocupació), que ha asesorado a la empresa y ha apoyado la candidatura catalana frente a otras ubicaciones. Además, Ramon Bacardit, que desarrolla su cargo en la sede de Henkel en Düsseldorf, fue nombrado Embajador de Invest in Catalonia en 2007 y ha desarrollado una labor muy activa en la apuesta por Cataluña como destino de este proyecto de inversión.
Los tres nuevos laboratorios de I+D en adhesivos, que iniciarán su actividad en 2013, se ubicarán en el Espacio Eureka del Parque de Investigación de la UAB - que incorporará 35 nuevos investigadores-, en el centro tecnológico Leitat -que incorporará 10 más-, y un tercer centro de investigación pendiente de decidir que acogerá los 10 puestos de trabajo restantes. En una segunda fase, el número de investigadores se ampliará hasta 100.
En Cataluña, Henkel cuenta desde 2010 con dos centros de I+D ubicados en el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) y el Parque de Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (PRUAB). La apuesta de la matriz alemana para ampliar la investigación en Cataluña responde a los buenos resultados de los centros donde, en estos dos años, han desarrollado proyectos, como nuevos adhesivos reversibles para aplicaciones en electrónica o nuevas resinas para adhesivos curables gracias al efecto oxígeno que hay en el aire.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (319)
- Acción Social
- Acción Social (3242)
- Ayuda al desarrollo (1007)
- Productos sociales (213)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (126)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (970)
- Cambio climático (588)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (793)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (828)
- Gestión de resíduos (343)
- Preservación biodiversidad (688)
- Reciclaje (443)
- Reducción emisiones CO2 (1048)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (409)
- Productos ecológicos (336)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1166)
- Certificaciones (470)
- Índices de sostenibilidad (350)
- Memorias de sostenibilidad (285)
- Premios (782)
- Rankings (226)
- Reputación empresarial (1047)
- Responsabilidad Social (3744)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (113)
- Salud (1052)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (408)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (772)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1951)
- Diversidad/Igualdad (914)
- Salud laboral (276)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (709)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- La UOC lidera una red estatal de expertos para impulsar un transporte sostenible
- SIF desempeñará un papel fundamental para impulsar el Acuerdo de París
- El 84% de las empresas españolas contempla los ODS en su estrategia de RSE
- El 43% de las ONG españolas ya son dirigidas por mujeres
- Los intangibles generan el valor diferenciador de un negocio
- Banco Santander consigue el certificado ‘Residuo Cero’ de AENOR
- #GivingTuesday ya suma 200 proyectos solidarios en España
- Coca-Cola, IBM y Microsoft, las mejores marcas de 2011