Un estudio de Greenpeace y n’UNDO arquitectos revela que la demolición del hotel El Algarrobico puede ser sostenible y generar 400 empleos
Greenpeace y n’UNDO arquitectos proponen el desmantelamiento sostenible de El Algarrobico

15/06/2012 08:30:18 El equipo de n’UNDO arquitectos y Greenpeace presentó ayer un informe sobre cómo abordar la compleja situación de la playa de El Algarrobico, en Almería, donde se levantó en 2003 un hotel ilegal de 21 platas y 411 habitaciones. Según el informe, desmantelar el edificio costaría 7,3 millones de euros, pero generaría casi 400 puestos de trabajo y permitiría reciclar el 98% del edificio, así como la restauración ambiental del entorno.
“El Algarrobico, la oportunidad bajo los escombros” es un estudio que propone una alternativa a la mera demolición del hotel: el desmantelamiento, la recuperación de la playa con un enfoque socioeconómico basado en la participación local, así como la formación y generación de empleo. Su presupuesto es de 7.320.646 euros, muy inferior al estimado por la Administración General del Estado, entre 100 y 300 millones de euros, y un millón de euros más barato con respecto al que la calculaba la Junta de Andalucía, que además no incluía la restauración ambiental.
El proyecto lograría un proceso participativo único: 379 puestos de trabajo, 530 horas de cursos, 150 personas formadas, más de 39 metros cúbicos de material recuperado, 45.900 kilómetros de transporte menos (al primar la gestión local de los residuos) y una playa recuperada, con la consecuente desaparición de uno de los ejemplos de ilegalidad y destrucción de la costa más graves de España.
Greenpeace ha enviado el proyecto a la Junta de Andalucía, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como al Ayuntamiento de Carboneras y las administraciones responsables del derribo del hotel y la restauración del parque natural. Pilar Marcos, responsable de la campaña de costas de Greenpeace, ha declarado que “ante las declaraciones en los últimos meses de diversos actores políticos como la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense que reclaman la apertura del hotel, este informe se presenta hoy como alternativa real, seria y cuantitativa sobre cómo la crisis no debe ser excusa para abandonar las obligaciones públicas y buscar un desarrollo sostenible para nuestra costa”.
Por su parte, los arquitectos de n’UNDO han señalado que “con un desmantelamiento selectivo frente a la demolición tradicional se reducen costes, se reciclan materiales y se conciencia a la población de que es posible recuperar el territorio y embarcarnos en un desarrollo económico desde la no construcción”.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (327)
- Acción Social
- Acción Social (3596)
- Ayuda al desarrollo (1034)
- Productos sociales (222)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (138)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (1003)
- Cambio climático (683)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (22)
- Contaminación (811)
- Edificios ecológicos (244)
- Energías renovables o energías limpias (874)
- Gestión de resíduos (380)
- Preservación biodiversidad (731)
- Reciclaje (514)
- Reducción emisiones CO2 (1154)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (437)
- Productos ecológicos (373)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1196)
- Certificaciones (514)
- Índices de sostenibilidad (390)
- Memorias de sostenibilidad (332)
- Premios (845)
- Rankings (252)
- Reputación empresarial (1105)
- Responsabilidad Social (4031)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (128)
- Salud (1139)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (418)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (792)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (2013)
- Diversidad/Igualdad (998)
- Salud laboral (294)
- Trabajo infantil (56)
- Voluntariado corporativo (752)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Santander, premiado como la entidad más innovadora en banca digital para 'The Banker'
- Banco Santander empoderará financieramente a 10 millones de personas para 2025
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- 20 consejos para prevenir los residuos diariamente
- 10 consejos de eficiencia energética para reducir el impacto medioambiental
- La Economía Circular está cambiando los modelos de negocio
- La Fundación Pfizer lanza la 2ª edición de ‘'Health Guardians 2030'
- El 61% de los millennials, dispuestos a pagar más por productos sostenibles y ecológicos
- Henkel quiere alcanzar la paridad de género en 2025