Andalucía lidera la clasificación de aportaciones a Ecoinstaladorres con 92.577 kilos de residuos procedentes de aparatos de aire acondicionado, aproximadamente el 34% de los 273.502 kilogramos que Ecotic ha gestionado en esta comunidad en 2011. Destaca la incidencia del programa en Cataluña, donde se han recogido 37.840 kilogramos de residuos, un 98% del total gestionado. El resto de regiones donde más residuos se han recogido son Aragón (63%), Madrid (53%) y lo que la fundación considera la "zona norte", Galicia, Cantabria, Asturias, Euskadi, Navarra y La Rioja, que juntas han aportado 21.400 kilogramos de residuos de este tipo, un 89% del total instalado.
Los premios, que se conceden según la zona geográfica, el número de trabajadores y la cantidad de residuos recogidos, han recaído en 39 empresas distintas, que han obtenido equipos profesionales de extracción de gases de gama alta. Además, todos los participantes han sido acreditados como instaladores responsables.
Esta primera edición del programa Ecoinstaladores, creada por la Fundación Ecotic, busca animar a los instaladores a proteger el medio ambiente realizando una desinstalación responsable, cumpliendo con los estándares de calidad y buenas prácticas establecidos. Este tipo de residuos, por sus características especiales, requieren de procesos específicos de tratamiento para su recicaje, ya que contienen sustancias potencialmente perjudiciales para el medio ambiente, como los aceites y los gases HFC y HCFC. Si estas sustancias se liberan sin control, contribuyen al agotaiento de la capa de ozono y al efecto invernadero.
Debido al éxito de la iniciativa, Fundación Ecotic dará continuidad a Ecoinstaldores en una segunda edición hasta el 31 de diciembre de 2012. En su página web se indica cómo desinstalar correctamente un aparato de aire acondicionado, qué puede hacer el consumidor para apoyar la iniciativa y cómo contactar con Ecoinstaladores.