te interesa
BBVA cumple su objetivo de ser neutro en emisiones de carbono en 2020
La sostenibilidad, una seña de identidad de Decathlon
Decathlon celebra el Día de las acciones ambientales el próximo 18 de octubre
Un estudio revela los consumos de agua de los países entre 1996 y 2005
China, India y Estados Unidos, los mayores consumidores de agua del mundo

21/02/2012 08:35:04 El 38% de los recursos hídricos a nivel mundial son consumidos por China, India y Estados Unidos. El sector agrícola representa el 92% del consumo total del agua. Cada ciudadano estadounidense consume 2.842 metros cúbicos de media de agua al año. Son algunas de las conclusiones a las que ha llegado un estudio que mide la huella hídrica por países en el periodo 1996-2005.
El diario El Mundo recoge las principales cifras de un estudio elaborado por Arjen Hoekstra y Mesfin Mekonnen, dos científicos holandeses que han medido la huella hídrica (en función del consumo y la producción) por países del periodo 1996-2005.
Según el estudio, sólo tres países son responsables del consumo del 38% del agua disponible en el planeta: China, India y Estados Unidos, seguidos por Brasil en cuarta posición. Asimismo, los autores del estudio apuntan al sector agrícola como el responsable del consumo del 92% del agua.
En su opinión, analizar el consumo de agua globalmente -tal como lo han hecho ellos- ayudará a los gobiernos a establecer medidas para elaborar sus planes hídricos nacionales y gestionar mejor los limitados recursos hídricos.
Hoekstra y Mekonnen midieron también la huella hídrica per cápita, es decir, el volumen de agua que consume cada ciudadano anualmente. Según señala El Mundo, aunque China, India y Estados Unidos sean los países con mayor huella hídrica, su gasto por habitante es menor al de otros países. En Estados Unidos cada ciudadano consume al año de media 2,842 metros cúbicos, en India 1.089 y en China 1.071. España se sitúa entre Estados Unidos y la India o China, con un consumo medio por ciudadano de 2,461 metros cúbicos al año.
Según el Mundo, el estudio refleja que la huella hídrica de un país está determinada, principalmente, por los diferentes tipos de productos que se consumen y por la huella hídrica por producto. A nivel práctico y en cifras, esto se traduce en un 27% de agua destinada al cultivo de cereales, un 22% a la carne y un 7% a la leche.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3386)
- Ayuda al desarrollo (1028)
- Productos sociales (219)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (980)
- Cambio climático (620)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (798)
- Edificios ecológicos (237)
- Energías renovables o energías limpias (838)
- Gestión de resíduos (353)
- Preservación biodiversidad (704)
- Reciclaje (461)
- Reducción emisiones CO2 (1067)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (412)
- Productos ecológicos (346)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1184)
- Certificaciones (488)
- Índices de sostenibilidad (384)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (800)
- Rankings (234)
- Reputación empresarial (1085)
- Responsabilidad Social (3884)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1093)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (411)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (787)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1968)
- Diversidad/Igualdad (938)
- Salud laboral (285)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (727)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Avon, Mary Kay y Estée Lauder experimentan con animales
- Greenpeace: 'El Congreso aprueba una ley de cambio climático descafeinada'
- Inditex, Mercadona y Repsol, TOP 3 en atracción y retención talento en España en 2020
- Los avances regulatorios impulsan las finanzas sostenibles en el ámbito empresarial
- 20 consejos para prevenir los residuos diariamente
- Nestlé implica a sus empleados más jóvenes en su estrategia medioambiental
- Grupo SIFU lanza la primera agencia de seguros para personas con discapacidad
- Fundación ONCE entrega 16 becas del Programa 'Por Talento Digital'