19/12/2011 10:16:34

El Instituto Danone premia al bioquímico Juan Viña por su investigación en nutrición

El Instituto Danone otorga el premio más importante en investigación en Nutrición, Alimentación y Salud en España

El Premio a la Trayectoria Científica en Investigación Carles Martí Henneberg de 2011, que concede el Instituto Danone, ha recaído en el Dr. Juan Viña Ribes, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de Valencia y director de la Fundación Investigación Hospital Universitario de Valencia.

El premio, dotado con 20.000 euros es el galardón más importante en nuestro país para la investigación en Nutrición, Alimentación y Salud. Se concede anualmente y hast la fecha han sido galardonados 23 investigadores españoles de primera línea, como los doctores Lina Badimón o José María Ordovás.

En esta ocasión se concede al Dr. Viña Ribes por su trayectoria investigadora y su produción científica sobre el efecto de la dieta sobre el funcionamiento de los tejidos como el cerebro o la glándula mamaria durante la lactancia.

El premio se entregó en un acto en la sede del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Contó con la participación del conseller Boi Ruiz, quien destacó la importancia de los hábitos de vida saludables para evitar una sociedad excesivamente medicalizada; del presidente del consejo de administración de ACSA, Lluis Lloveras, quien recordó los esfuerzos del Departament en este sentido mediante el programa PAS (programa de alimentación saludable); del presidente de Danone, Javier Robles, quien hizo referencia al compromiso de la empresa Danone de contribuir, mediante la alimentaciónn, a la salud de la población apoyando decididamente la investigacion y la innovación en alimentación saludable; y del presidente del Instituto Danone, profesor Serrano-Rios, quien afirmó que “es la evolución de los hábitos alimentarios lo que nos ha hecho humanos” y destacó la independencia del Instituto Danone como institución científica en su labor de “saber y hacer saber”.

Conferencia del profesor Viña Ribes
El acto incluyó una exposición por parte del premiado Dr. Viña Ribes bajo el título “Factores que controlan la utilización de nutrientes por los tejidos”, en la que explicó las dos áreas en las que se centra su investigación.

Por un lado, el transporte de aminoácidos a través de la glándula mamaria, “durante la lactancia funciona como una máquina de sintetizar macromoléculas como lactosa, lípidos, proteínas… para que la leche sea de calidad. Hemos estudiado cómo se captan y cómo se dirigen los nutrientes para que todas las necesidades de las grandes moléculas puedan estar cubiertas. Y hemos investigado qué ocurre cuando deja de haber lactancia: por una parte la muerte programada de las celules que se habían hecho grandes para producir leche, y después la remodelación de esos tejidos. Esta investigación permite conocer, en diferentes circunstancias nutricionales de la madre, cómo es la leche, y ayuda a diseñar nuevos alimentos de calidad para los casos en que no es posible la lactancia materna".

La otra línea estudia el caso de la barrera hematoencefálica (BBB). La investigación se refiere al transporte de aminoácidos y la importancia metabòlica y nutricional del control de este proceso. “La BBB es una especie de barrera para defender que moléculas de la sangre no pasen sin control al cerebro y de aquí a las células cerebrales, lo que podría aumentar la presió cerebral y provocar la muerte. Nuestra contribución ha sido describir que hay unos sistemas de transporte que funcionan entre las dos partes de la barrera para evitar esta situación”, afirma el Dr. Viña.

Compartir:
  • linkedin share button