25/11/2011 11:45:30

Los recursos económicos para limpiar los ríos también se recortan

La partida para analizar las aguas se recorta un 54% y la de los programas para recuperar los ríos un 65%

Los recortes del gobierno afectan a temas tan sensibles para la población como la sanidad y la educación. Pero existen otros ámbitos, como el medioambiental, que también se han visto perjudicados sustancialmente por el contexto económico actual.

En este sentido, la calidad del agua de los ríos catalanes, de donde se obtienen mayoritariamente los recursos para el suministro, corre serio peligro de empeorar. La escasez de recursos económicos del Govern va a comportar el año próximo fortísimos recortes en los planes de saneamiento, descontaminación e inspección de los ríos. La Agència Catalana de l'Aigua (ACA), responsable de sanear los ríos y de crear las grandes infraestructuras de suministro, acabará el año 2011 con una deuda de casi 1.500 millones de euros. La situación es tan dramática que, además, para proveerse de agua potable, sólo se echará mano en caso de sequía grave a las desalinizadoras (Blanes y El Prat de Llobregat), para así ahorrar electricidad. En la Agència no habrá dinero ni para el mantenimiento de plantas y jardinería.

Situación dramática para la ACA
Así, según publicó el mes pasado La Vanguardia, la situación económica de la Agència de l'Aigua es límite. El nivel de deuda alcanzado puede hacerse insostenible el año próximo, lo cual "probablemente comportaría la interrupción de muchos servicios esenciales que presta o financia la Agència", se escribe en el plan de acción para el 2012 aprobado el mes pasado en su consejo de administración. Esa interrupción podría incidir "de forma especial en el saneamiento de las aguas residuales" y crear una eventual situación que comportaría graves afecciones en los ríos y abastecimientos, "poniendo en riesgo la salud de la población". Por ello, para ahuyentar este peligro, es clave refinanciar y reestructurar la deuda con los bancos y renegociar la deuda con proveedores y administraciones locales.

Pocos presupuestos, servicios mínimos
Por ello, la Agència ha preparado para el 2012 unos presupuestos cuyos objetivos son simplemente lograr "el nivel mínimo de servicio legalmente exigible", evitar el progresivo incremento de la deuda y procurar que no se interrumpan los sistemas de saneamiento para prevenir las consecuencias que podría tener esa medida en la contaminación, el riesgo para los abastecimientos urbanos y sus repercusiones jurídicas y políticas.

Recortes sustanciales
El año próximo se recortan un 54% los costes de los análisis y el control de las aguas. Además, se reducen un 93% los programas de protección del medio marino litoral. Y la tijera pasará por más del 65% de las partidas de los programas de recuperación ecológica de ríos y acuíferos (delimitación de espacios inundables, implantación de caudales ecológicos en los ríos, recuperación de reservas subterráneas contaminadas... incluso por el vertido de purines).

También se ha programado un menor uso de las desalinizadoras (a las que se recurre, sobre todo, en caso de sequía), para ahorrar costes energéticos. La Agència se apretará fuerte en los gastos corrientes: electricidad, contratos de limpieza y vigilancia y desplazamientos.

Los usuarios pagan una parte de los ingresos de la ACA
La situación financiera de la Agència viene condicionada sobre todo por la escasez de ingresos fijos. Ya no tiene ayudas procedentes de los fondos de cohesión de la UE. Tampoco se recoge ninguna previsión de transferencias de la Administración central y las aportaciones de capital del Govern son reducidas, aunque pasan de 10,54 millones a 13,89 millones. Así, el grueso de los ingresos corrientes de la Agència procede del canon que pagan los usuarios (el 70% domésticos y el 30% de la industria). Este canon sólo subirá el año próximo un 3% para los abonados que gasten hasta 9 m3 al mes (el 65% de la población) aunque aumentará un 10% para los segmentos de mayor consumo. En cambio, para la industria sólo aumentará un 3%, para proteger los sectores productivos, alega la Agència, en clara discordancia con la Confederació d'Associacions Veïnals de Catalunya, que ve una subida discriminatoria.

El químico ambiental Damià Barceló, uno de los principales expertos en descontaminación de España, ensalzó la tarea de la Agència y cuestionó que las obras de emergencia por la sequía del 2008 hayan ido a engrosar la deuda. Recordó que el ACA ha mejorado la calidad del agua de los ríos y que Catalunya es la única comunidad que ha elaborado un plan hidrológico para cumplir con las normas europeas.

Compartir:
  • linkedin share button