¿En qué se destina el premio del Comercio Justo? ¿Dónde va a parar mi dinero? ¿Tiene realmente efecto esto? ¿El Comercio Justo es una buena herramienta para el desarrollo de las comunidades más desfavorecidas?
Estas son preguntas que a menudo intrigan al consumidor de productos de Comercio Justo. Es difícil poder viajar "in situ" a los países de origen para ver cómo los productores se organizan dentro de la cadena de producción. Igual de complicado es que ellos puedan venir a explicarlo en las tiendas donde el consumidor compra sus productos habituales. Por este motivo, la transparencia y la comunicación son esenciales para mantener una relación de confianza mutua entre todos los integrantes de la cadena de producción y consumo de los productos.
Por ello, Alternativa3 presenta su nuevo vídeo-documental sobre el caso de Coopeagri RL como ejemplo de buenas prácticas en términos de Comercio Justo. Coopeagri R.L. es una cooperativa ubicada en el lado sur caribeño de Costa Rica de Pérez Zeledón. Desde su nacimiento a finales de los años noventa ha conseguido aglutinar cerca de 18.000 asociados en más de 140 comunidades diferentes del país lo que ha permitido que la cooperativa sea hoy en día una de las principales fuentes de empleo de la región.
Además, Coopeagri RL es la única cooperativa especializada en Comercio Justo que destina parte de sus beneficios para inversión social en la comunidad. Entre otros, facilitan recursos financieros, educativos, sanitarios culturales y de ocio a las familias asociadas. Entre ellos, destaca el proyecto "Informática para todos" que recibe el apoyo de la Agencia Catalana de Juventud y la Agencia Catalana de Cooperación y hace posible que muchos niños y niñas de las zonas rurales de Pérez Zeledón puedan tener acceso a equipamientos informáticos.
Alternativa3 y Coopeagri R.L. hace más de una década que mantienen relaciones comerciales y de solidaridad.