La iniciativa dota de actividad el centro para discapacitados con una nueva línea de producción, lo que contribuye de manera decisiva a su bienestar. También permite a Fupar Unnim lanzar un producto solidario, ecológico e innovador a raíz de la demanda detectada en las mismas instalaciones. El precedente de los nuevos ambientadores son los que ya elaboraba y ofrecía desde 2009 en el centro de jardinería y el servicio de lavado de vehículos. Su taller de papel reciclado fabrica otros productos: puntos de libro, felicitaciones, villancicos, agendas, cajas, etc.
El nacimiento del producto, que se comercializa como EcoOlor, es posible gracias a la colaboración altruista de la prestigiosa agencia de branding Morillas, responsable de la creación de la marca Unnim. Aparte del nombre EcoOlor, Morillas ha ideado la forma, el embalaje y el expositor. Para crear los ambientadores, ha promovido un concurso interno entre sus equipos de diseñadores, que han presentado propuestas como actividad voluntaria y solidaria.
Papel reciclado y materiales naturales
Los ambientadores EcoOlor tienen dos formas -árbol o círculo- y desprenden cuatro aromas: lavanda, limón, pino y coco; Fupar Unnim está trabajando para añadir pronto la de fresa y la marina. El material que se utiliza es, en un 80%, papel reciclado procedente de Unnim, al que se añade fibra de algodón y de pino (celulosa). Los tintes y el 50% de los aromatizantes que contiene son naturales. No sólo pueden perfumar automóviles, sino también espacios de la oficina o de casa.
Las primeras 12.000 unidades se han elaborado en Fupar Unnim lo largo de tres semanas y ya se están vendiendo en la red de colmados Schlecker de Cataluña. También se pueden adquirir, directamente, en las mismas instalaciones del centro, y se podrán comprar, pronto, en gasolineras y comercios de Terrassa. El precio de venta al público de los ambientadores EcoOlor es de 1,19 euros.
Fupar Unnim emplea a 331 personas
Procedente de Caixa Terrassa y nacida en 1971 como Talleres Protegidos Amat Roumens, Fupar Unnim alcanza los 40 años como uno de los principales centros de atención y ocupación laboral de discapacitados intelectuales del país. Emplea a 331 personas:186 en las siete secciones del CET y 145 en el centro ocupacional. Factura 3,5 millones de euros anuales. En 2010 incorporó a 22 nuevos empleados.
El CET de Fupar Unnim lo forman las secciones de envasados y manipulados, jardinería, limpieza, lavado de coches, floristería e impresión digital. El centro da apoyo laboral, personal, familiar y social a las personas con disminución que acoge, y les ofrece actividades socioculturales. El equipo de gestión y apoyo de Fupar Unnim lo integran 82 profesionales y un centenar de voluntarios.