La papelera indonesia se ha pintado de verde mal y por encima, repartiendo notas de prensa, informando e intentando convencer al mundo de cuán sostenibles son sus prácticas, pero sin hacerlas efectivas. Esta practica, denominada `greenwashing´, es un arma de doble filo, ya que si bien a corto plazo la campaña de relaciones públicas puede resultar efectiva, a largo plazo los consumidores acabarán descubriendo que les han engañado.
La campaña de relaciones públicas no excusa ni esconde la falta de respeto de APP por la selva de Indonesia y, además, pese a los esfuerzos, la compañía no ha podido cubrir una admisión velada de que seguirá destruyendo bosques: APP admitió que en 2015 un 100% de su pulpa de papel se elaboraría con sus propias plantaciones, y ya no dependería de “residuos de madera mixtos”.
Los residuos mixtos son, nada más y nada menos que provinentes de la selva de Indonesia, y se seguirán explotando durante cuatro años más.
Más trucos de APP
Es mucha coincidencia que APP apoye aquellos proyectos de conservación más relacionados con las quejas que reciben (orangutanes, tigres…). Por ejemplo, APP apoya el “Santuario del Tigre de Sumatra de Senepis” al mismo tiempo que deforesta áreas marcadas como hábitat de este tigre en Sumatra.