El informe se ha basado en el análisis de las Memorias de 2009 y en información solicitada bajo petición directa a las compañías del Ibex 35, habiendo participado 19 empresas de las 35 cotizadas en el índice oficial (un 54% del total). Una vez finalizado el análisis de los datos recopilados, DisCert concluye que las empresas muestran distintos niveles en cuanto a calidad de la información:
Alta
En las memorias corporativas: seis de las 35 empresas del Ibex 35 (17% del total) incorporan la información suficientemente detallada y completa en sus memorias corporativas: Abertis, Acciona, ACS, Bankinter, Iberia y Mapfre. Estas empresas presentan tanto los datos de personas discapacitadas en plantilla como las medidas alternativas y los importes que destinan a acciones relacionadas con la discapacidad de forma detallada.
Media
Información adicional: Adicionalmente siete de las 35 empresas del Ibex (20% del total) han facilitado información adicional una vez solicitada: Abengoa, Endesa, FCC, Gamesa, Indra, Repsol y Sacyr. La información facilitada no ha sido contrastada ni auditada y amplía la información que aparece en las respectivas memorias corporativas.
Baja
Información incompleta: Algunas empresas presentan datos incompletos en sus memorias corporativas que no permiten analizar ni conocer su compromiso real con las personas discapacitadas: Banco Sabadell, BBVA, Iberdrola, Inditex y Telefónica. Estas empresas indican el número de personas discapacitadas y poco más; sin embargo, todas ponen de relieve que cumplen con la LISMI.
Nula
Sin información sobre discapacidad: 17 empresas de las 35 empresas del Ibex (un 48,6% del total) no presentan ningún tipo de información sobre el compromiso con la discapacidad: Acerinox, Arcelor Mittal, Banco Popular, Banco Santander, Banesto, BME, Criteria, Ebro Foods, Enagás, Ferrovial, Gas Natural, Grifols, Iberdrola Renovables, OHL, Red Eléctrica, Técnicas Reunidas y Telecinco.