Dicho estudio, que pretende profundizar en el clima de opinión imperante con respecto a las prácticas en responsabilidad social corporativa de las compañías españolas, pone de manifiesto que, aunque la falta de comunicación es un punto flaco en las empresas españolas, puesto que la crisis de confianza sólo se podrá remontar mediante hechos contrastados, la RSE recibirá más atención por parte de la alta dirección de las empresas en los próximos tres años, con lo que podría revertirse esta situación.
A pesar de la crisis económica y las encuestas de distintas instituciones y expertos, que reflejan un clima de pérdida de confianza, los encuestados por la Fundación Alternativas continúan reflejando que las compañías españolas son instituciones confiables. El desempeño de las compañías está especialmente bien valorado en cuanto a seguridad de los productos y derechos humanos.
Una mayoría de consultados opina que, a pesar de la crisis económica que afecta al panorama internacional, las compañías españolas y las autoridades gubernamentales mantendrán o incrementarán su interés por todo lo relacionado con la RSE. En este sentido, el informe destaca que para prosperar y ser longevas, las empresas necesitan levantar la vista de la cuenta de resultados e involucrarse totalmente en la RSE. Aún así, sigue siendo un reto fundamental, como ya lo era en 2007, el arraigo de la responsabilidad social en la gestión de las compañías; confianza y transparencia deberían ir unidas en el objetivo común de la reactivación de la economía.
Ciudadanos, sectores y actores en el estudio
Por otra parte, los consultados continúan manifestándose dispuestos a penalizar a aquellas compañías cuyo desempeño social, ambiental o en cuestiones éticas no les parezca adecuado.
Por sectores, los que generan una mayor desconfianza son el inmobiliario y el de la construcción, situación probablemente ligada al contexto económico español. Por el contrario, los sectores con una mayor confianza son el sector del agua y el tecnológico.
Por su parte, las ONG, las instituciones internacionales y las instituciones públicas nacionales son los organismos que despiertan mayor confianza entre los encuestados. Los partidos políticos son las instituciones que gozan de menos confianza social. Los académicos, profesores universitarios y la prensa especializada son las fuentes de información sobre RSE más fiables.
En cuanto a los asuntos que deberían hoy estar presentes en la agenda de RSE de las compañías, los encuestados destacan tres: el buen gobierno, la ética y la integridad.