08/10/2010 08:00:11

Piera Ecocerámica premiará a sus clientes con el programa Ecopuntos

Piera Ecocerámica presenta el programa Ecopuntos para sus clientes

Piera Ecocerámica estrena el programa Ecopuntos para premiar a los profesionales de la arquitectura y la construcción que prescriban y utilicen en sus obras los materiales sostenibles de Piera.

Los profesionales que deseen participar en el Programa obtienen ECOPUNTOS de forma proporcional al ahorro de CO2 al que contribuyen al utilizar en sus proyectos y obras los materiales de Piera Ecocerámica, fabricados al 100% con biogás.

Gracias al sistema de fabricación con biogás, Piera Ecocerámica deja de consumir anualmente unos 5 millones de litros de combustibles fósiles cada año, lo que le ha permitido reducir en más de 100.000 toneladas las emisiones de CO2 durante los últimos ocho años.

El proyecto del biogás como principal combustible en el proceso de fabricación es una tecnología pionera en España, puesta en marcha hace ya ocho años, y que permite aplicar esta fuente de energía en la
producción del 100% de sus materiales. Esta propuesta medioambiental y ecológica de Piera Ecocerámica es un caso único en el sector cerámico. El aporte total de energía térmica del biogás es del 60% respecto del total de energía utilizada.

En total, la compañía aprovecha cada año 10 millones de metros cúbicos de biogás que se generan en las instalaciones próximas del vertedero de residuos urbanos de Can Mata, una instalación gestionada por la compañía Cespa. Desde allí, se canaliza, trata y conduce el biogás para utilizarlo como combustible en los hornos y secaderos en sustitución del gas natural, con los beneficios energéticos y medioambientales que esto supone. El balance económico y medioambiental del proyecto del biogás se traduce en cifras muy positivas.

El Programa Ecopuntos es un programa de fidelización dirigido a los diferentes colectivos profesionales cuya responsabilidad es el diseño y ejecución de proyectos de edificación u obras urbanas, es decir, arquitectos, aparejadores, arquitectos técnicos, ingenieros de edificación, ingenieros de caminos, canales y puertos e ingenieros de obras públicas.

Compartir:
  • linkedin share button