El encuentro sobre RSC ha contado con la presencia de Germán Granda, director general de Forética; de su nuevo presidente, Juan Pedro Galiano; director de Reputación y Marca de Adif; y de Lluis Ortiz de Zevallos, director ejecutivo de Recicat. Además, en la mesa de debate han participado Javier López Galiacho, director de RSC de FCC; Ángela Montenegro, directora de RRHH de Contratas y Obras; Manuel Costa, director de RSC de Ferrovial; y Miguel Ángel Pinedo, director de Desarrollo de Negocio y Sostenibilidad de Alcoa.
Germán Granda ha destacado la importancia de encontrar la manera de mejorar e innovar en materia de responsabilidad social para responder a las actuales exigencias de la economía, así como de motivar a las empresas para que desarrollen políticas de RSC.
En la misma línea, Juan Pedro Galiano ha incidido en los valores que ofrece una buena gestión de la RSC en una empresa: ventajas económicas, adaptación a las tendencias del mercado y satisfacción personal por un trabajo bien ejecutado. ‘Si somos capaces de ofrecer un valor diferencial, podremos ganar clientes dentro del actual momento de crisis’, ha afirmado.
Javier López Galiacho, director de RSC de FCC, ha explicado cómo la RSC forma parte del ADN de su empresa porque ‘la dueña se lo cree’. Galiacho ha afirmado que la principal responsabilidad corporativa de las empresas, a día de hoy, es mantener el empleo.
Ángela Montenegro, directora de RRHH de Contratas y Obras, ha defendido la máxima de que ‘hay que construir de dentro hacia fuera’: gestar la RSE dentro de la propia empresa antes de hacerlo externamente.
Durante la sesión, Forética ha presentado el informe final del proyecto europeo Building Responsible Competitiveness, que identifica los principales retos RSC en el sector de la construcción en el que han participado Ferrovial y Contratas y Obras, entre otras.