La iniciativa ha sido posible gracias a la ampliación de los convenios de comercio justo. que amparan por primera vez a pequeños agricultores cuya única salida comercial es la venta a plantaciones de mayor tamaño. De esta manera estos pequeños productores también podrán beneficiarse de las ventajas que hasta ahora disfrutaban las productoras mayores de los países en vías de desarrollo.
La iniciativa concreta de M&S permitirá a 34 grupos de agricultores poder decidir sobre el dinero que ganarán fruto de su trabajo. Muchos de los proyectos que ya se han proyectado en las zonas de cultivo están relacionado con la construcción de institutos y clínicas, así como proyectos para la conservación de agua, mejora del riego y la reducción de los residuos.
M&S venderá judías verdes de Kenia como primer producto de comercio justo, al cuál seguirán otros como guisantes de diferentes países africanos.
La cadena de supermercados Sainsbury's también venderá judías de Kenia en pocas semanas y el detallista Waitrose ya compra productos de origen africano pero aún sin el certificado de comercio justo de Fairtrade Fundation.