21/05/2010 08:48:00

Jordi Canals: `El directivo de hoy quiere trabajar en empresas con un fuerte compromiso social´

El director general del IESE reflexiona sobre cómo serán las empresas del futuro

Empleados, consumidores, ciudadanos, todos han empezado a levantar la voz ante las organizaciones que sólo buscan el beneficio económico, hasta el punto de que los expertos ya alertan del riesgo, sobre todo en términos de reputación, que supone para la empresa de hoy obviar las necesidades de la sociedad en la que está presente.

En esta línea dirige su discurso el director de la escuela de negocios IESE, Jordi Canals, quien aboga por que la empresa del futuro sea “una institución que debe crear valor económico, pero al mismo tiempo que tiene un compromiso con la sociedad”, afirma en una entrevista publicada por Expansión. “En los años 80 se produjo una escisión entre lo que es bueno económicamente y lo correcto moralmente”, dice. Por ello, opina que es necesario “recuperar un concepto que se había perdido”.

Canals realiza un balance sobre la situación actual de las escuelas de negocios: “No hemos sido capaces de formular una teoría de gestión empresarial suficientemente fuerte como para contrarrestar las teorías del mundo anglosajón”. En este sentido, apunta que el reto que afrontan en los próximos años es formar a una nueva generación de directivos empresarios “que no conectan demasiado con la vida política tradicional, con valores como la autenticidad y la veracidad, y que quieren trabajar en empresas con un fuerte compromiso social”.

En esta entrevista, el director del IESE menciona a empresas como Danone y Nestlé así como compañías del sector de las energías renovables como las preferencias de los directivos más jóvenes. Y es que, en su opinión, ya no se valoran únicamente las posibilidades de progreso profesional.

Recientemente, en el acto de graduación del Executive MBA del IESE que tuvo lugar el pasado 14 de mayo, Jordi Canals ahondaba en la misma idea resaltando la importancia de contribuir al bien común: “Trabajar bien y trabajar con un sentido son dos objetivos preciosos que podemos alcanzar con mayor plenitud si les añadimos un motor poderoso: trabajar con el deseo firme de ayudar a otros, de hacerlo con interés real por las personas que nos rodean. Sólo así podemos dejar una huella imborrable de bien en lo que hacemos”, concluyó.

En el evento, también estuvo presente Salvador Alemany, presidente de Abertis y del Círculo de Economía, quien compartió con los presentes dos ideas que, en su opinión, son “esenciales”. Por un lado, y haciendo referencia a las actitudes que se deben tomar ante la crisis, “creer en nosotros mismos, en nuestras posibilidades”. Y destacó la resiliencia “entendida como la capacidad positiva, la firmeza para superar los acontecimientos negativos que nos afectan”.

Por otro lado, coincidiendo con Canals, el compromiso: “Los empresarios, los directivos, debemos poner más compromiso en los proyectos colectivos. Porque participando e influyendo en nuestro contexto social, político y económico, también podremos intervenir en la solución de algunos de los problemas que a todos nos afectan. No podemos delegar sistemáticamente la responsabilidad en terceros. No lo hacemos en nuestras empresas y entiendo que constituye una carencia del empresariados en el ámbito social. Debemos sentirnos parte de la solución, por nuestro propio interés y por nuestra responsabilidad con la sociedad”, dijo.

Por su parte, el CEO de Henkel, Kasper Rorsted, que pronunció la lección magistral en la graduación de la 45ª promoción del Programa MBA del IESE el 7 de mayo, destacó que en un mundo global, "la diferencia entre las empresas la marca qué valores tienes, cómo tratas a la gente, qué decisiones tomas". Y como consecuencia "de cómo dirijáis vuestras empresas y organizaciones, podéis construir una sociedad sin valores o una sociedad con valores".

Compartir:
  • linkedin share button