La ventaja del caso español es que esta cantidad procesada supone el 100% de los neumáticos fuera de uso que circulan (o dejan de circular, según se mire) por el país, frente a otros países que reciclan mayor cantidad numérica pero menor porcentaje, como los casos de Reino Unido (508.000 toneladas con un 95% de porcentaje sobre el total) e Italia (421.000 toneladas, que suponen el 83% del total de neumáticos fuera de uso del país transalpino).
La buena salud del reciclado de neumáticos en España se debe a la implementación de dos sistemas integrados de aprovechamiento del material: TNU y Signus Ecovalor, que además, y según el estudio de ETRMA, sitúan a nuestro país como líder en innovación en cuanto al reciclado de caucho, hecho que hará progresar a España más que al resto de países en esta materia durante los próximos años.
Del total de neumáticos usados procesados, un 70% se destina a la reutilización, reciclado o recauchutado y el 30% restante se emplea como combustible para la industria cementera.
Los usos del caucho reciclado
Desde la Federación Española de Recuperación y Reciclaje (FER) se ha informado acerca de la cantidad de usos que tiene el caucho de los neumáticos fuera de uso, como por ejemplo la fabricación de suelos elásticos prefabricados en forma de baldosas, planchas o rollos, para pavimentos deportivos o parques infantiles, o la utilización, según la medida, de fragmentos de caucho para rellenar el césped artificial de instalaciones deportivas o para mezclarlo a productos asfálticos, además de ser un excelente aislante térmico y acústico.