Queremos liderar
la transición hacia
un modelo de
alimentación saludable
y sostenible
Suelen Souza
head of Sustainability & Nutrition
de Danone Iberia
¿Cuáles de las iniciativas desarrolladas por su compañía este año 2021 en materia de RSE y Sostenibilidad destacaría?
La pandemia ha conseguido transformar nuestro día a día por completo.
Tras dos años fuertemente marcados
por las consecuencias de la irrupción
de la COVID-19, empezamos a avanzar
hacia una nuevo paradigma mucho más
definido e innovador. Pero estas circunstancias adversas también nos han
brindado muchos aprendizajes, como
la importancia de abordar las grandes
problemáticas de forma colaborativa,
y ver que hay pequeñas acciones que
pueden convertirse en grandes soluciones. Desde Danone nos hemos tomado
al pie de la letra estas enseñanzas, y nos
han servido a la hora de hacer frente a
retos actuales como el desperdicio alimentario, por ejemplo.
Una de las grandes hazañas logradas ha
sido el cambio a fecha de consumo preferente en nuestros yogures. Cada año,
un tercio de la comida que se produce
en el mundo se desperdicia. En el caso
de nuestro país, cada persona desecha
77 kilos de alimentos al año, el 42%
de los cuales se genera en los hogares.
Además, el desperdicio alimentario es
el responsable del 7% de las emisiones
de CO2. Con el cambio de fecha de caducidad a fecha de consumo preferente, queremos reducir este fenómeno.
Nuestro objetivo es etiquetar más del
90% de nuestro porfolio con fecha de
consumo preferente. Desde que anunciamos esta iniciativa a mediados del
año pasado, hemos implementado esta
política en casi el 60% de nuestras marcas, incluyendo productos de Danacol,
Actimel, Alpro, Vitalinea, Densia, Dano
nino y Oikos. Además, somos una Marca
Waste Warrior, una iniciativa impulsada
por Too Good To Go en la que participamos empresas de distintos sectores
para abordar esta problemática crean
do conciencia en la sociedad y tomando
acciones para evitarlo.
También tenemos el compromiso de reducir un 50% el desperdicio alimentario
generado en nuestras fábricas y centros de
producción de cara al 2030. En esta mis
ma línea hemos desarrollado el programa
Zero Impact Operations, pensado para
disminuir el residuo alimentario en toda
la cadena de valor desde las fábricas hasta
el producto final. Estas acciones se suman
a otros proyectos en los que ya veníamos
trabajando, como la certificación Residuo
Cero de nuestras plantas de elaboración
de yogures de Danone España, que garantiza que los residuos sean revalorizados y
puedan reintroducirse como recursos para
otros usos. Con la reciente incorporación
de las plantas de aguas, en 2021 conseguimos que el 100% de nuestras plantas en
España fueran Residuo Cero.
¿Cuáles son sus principales retos en esta área de cara a futuro?
Tenemos el objetivo de liderar la transición
hacia un modelo de alimentación saludable, sostenible y local que tenga como
eje principal la salud de las personas y del
planeta. En este sentido, trabajamos a través de acciones concretas para combatir
el desperdicio alimentario, apostamos por
una economía circular, realizamos una gestión responsable del agua, llevamos a cabo
planes de reducción de energía y de reducción de la huella de carbono y usamos
electricidad 100% de origen renovable en
nuestros centros productivos.
Entre nuestros compromisos de cara al futuro, nos hemos propuesto utilizar envases
100% reutilizables, reciclables o compostables en 2025, garantizar la correcta gestión
de los envases construyendo sistemas de
recogida y reciclaje eficientes, y educar al
consumidor sobre su importante papel en
la economía circular. En este aspecto, en 2021 hemos logrado que todo el porfolio
de botellas de nuestra marca Lanjarón sea
al 100% de plástico reciclado rPet, algo que
supone un gran paso en pro de nuestro
objetivo sostenible y que, a su vez, consolida nuestro compromiso con la circularidad
y nos permite generar un ahorro anual de
5.000 toneladas de plástico virgen anual a
partir de este año.
Otro de nuestros retos es la introducción
de un modelo alimentario flexitariano que
garantice la sostenibilidad del sector agro
ganadero en España. En esta línea, una de
nuestras iniciativas más recientes ha sido
asumir la distribución de las bebidas vegetales Alpro. El flexitarianismo es una realidad en nuestro país, y nuestra marca Alpro
es un reflejo del compromiso de Danone
por dar respuesta a una tendencia en pleno desarrollo, pero seguiremos trabajando
para fomentar aún más el crecimiento de
este fenómeno y acelerar así la transformación hacia un modelo alimentario flexitariano, sostenible y local. Como parte de la revolución alimentaria,
desde Danone nos planteamos fomentar
los hábitos saludables en las nuevas gene
raciones. Llevamos años trabajando en la
mejora constante de los perfiles nutricionales de nuestros productos y, hoy podemos decir que Danone es la primera em
presa de gran consumo que alinea todo su
porfolio infantil con los criterios nutricionales de la OMS para la categoría. Se trata
de un paso pionero en pro de la salud y
el bienestar de las nuevas generaciones.To
dos los yogures de las marcas Danonino,
Actimel Kids y yogur Danone para niños
cumplen ya con los criterios nutricionales
fijados por la OMS. Concretamente, en
materia de azúcares totales, un total de 10
gramos de azúcar por cada 100 gramos de
producto, manteniendo el mismo sabor
que encanta a los más pequeños sin añadir
edulcorantes artificiales.
Para alcanzar nuestros ambiciosos objetivos, alineados con la agenda global climática, es fundamental unir sinergias y colaborar con otros agentes del cambio. De este
modo, podremos crear soluciones duraderas que puedan afectar positivamente
a la vida del mayor número de personas
posible, así como a la salud del planeta.