Campofrío se ha marcado como objetivo
contribuir a la transformación del sector
alimentario, asegurando una producción alimentaria sostenible basada en un modelo de
Economía Circular sustentado en:
- 1. Medición de la huella de carbono en
toda su cadena de valor cuyo cálculo se ha
extendido a los proveedores primarios, de
acuerdo con el Greenhouse Protocol, con
el objetivo de hacer partícipes a todos los eslabones en la adopción de compromisos
de reducción de CO2.
- 2. Sustitución de las fuentes de energía
actuales por energías renovables o limpias,
en sus centros de producción.
- 3. Circularidadde los envases. La compañía
está implementando su Estrategia“Campofrío
Envases Responsables”sustentada en cuatro
pilares: cambio del porfolio de productos a
envases 100% reciclables, iniciado en 2021;
reducción de la utilización de plástico virgen,
que actualmente se sitúa enun9%; incremento
del contenido de material reciclado hasta el
máximo técnicamente posible, situándose en
torno al 60% en los productos loncheados y
en un 80% en las pizzas; y el estudio de otras
soluciones de envases.
- 4.Desperdicio cero en las plantas de pro
ducción. En 2020,Campofrío se convirtió en
la primera empresa cárnica en obtener la
certificación de Residuo Cero de AENOR
para el complejo de La Bureba (Burgos),que
este año prevé renovar y extender a otros
centros de producción.
- 5. Bienestar Animal. Las instalaciones de
sacrificio de Campofrío Frescos han logrado
la calificación de Excelente durante tres años
consecutivos en la auditoría de Bienestar Animal basada en el protocolo europeo Welfare
Quality®, realizada por la certificadora AE
NOR.Asimismo, la compañía ha encargado
al auditor independiente BureauVeritas la ve
rificación de la implementación del protocolo
de Bienestar Animal de Sigma, consiguiendo
auditar en el último año al 65% de sus pro
veedores mataderos de porcino en España.