Santander es una de las 280 empresas reconocidas con una “A”, de entre unas 15.000 corporaciones analizadas de todo el mundo por su divulgación medioambiental en 2022. “Estamos orgullosos por ser reconocidos dentro de la Lista A de CDP. Reafirma que Santander avanza en la buena dirección en la agenda climática”, afirma Lara de Mesa, directora global de Banca Responsable de Banco Santander.
En palabras del director ejecutivo de CDP Europa, Maxfield Weiss, “con el nuevo e innovador reglamento de la UE ya aprobado, la directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés), las empresas de la Lista A de CDP demuestran que van por delante, tomando medidas claras para reducir las emisiones y abordar los impactos ambientales a lo largo de sus cadenas de valor. Este es el tipo de transparencia y actuación medioambiental que necesitamos en toda la economía para evitar el colapso ecológico”.
Grupo Santander ha cerrado el primer semestre de 2022 como líder mundial en financiación de proyectos de energías renovables, con un monto total financiado de más de 2.400 millones de euros en 33 operaciones y una cuota del mercado mundial del 6,4%, según el ranking de Infralogic. Santander ha sido en la última década uno de los bancos de referencia en financiación de energías renovables y es uno de los tres mayores del mundo por número de transacciones y uno de los cinco mayores por volumen de financiación. El banco cuenta con una presencia relevante en diez mercados principales en las regiones de Europa, Norteamérica y Sudamérica.
Santander sigue avanzando en la consecución de sus objetivos relativos a la lucha contra el cambio climático y al apoyo a la transición verde, entre ellos la ambición de lograr cero emisiones netas de carbono en todo el grupo en 2050, en línea con los objetivos del Acuerdo de París. En 2022, ha anunciado tres nuevos objetivos intermedios de descarbonización de sus carteras con horizonte temporal 2030: reducción del 29% de las emisiones absolutas financiadas en el sector de la energía; reducción del 33% de la intensidad de las emisiones financiadas en el sector de la aviación, y del 32% en el sector del acero. Estos nuevos objetivos intermedios se suman a los que el grupo comunicó en febrero de 2021, con la reducción del 46% de las emisiones financiadas en el sector de la generación de energía y eliminar nuestra exposición al carbón térmico en 2030.
Para lograr estos objetivos, Santander está centrado en acompañar a sus clientes en el camino de la transición verde. Santander mantiene su compromiso de destinar a financiación verde 220.000 millones de euros entre 2019 y 2030, y ha establecido, además, un objetivo intermedio de 120.000 millones para 2025. A septiembre de 2022, se han movilizado 78.700 millones de euros.