te interesa
Antonio Huertas, Mapfre: 'La sociedad demanda empresas comprometidas'
Forética lanza la iniciativa 'Nature Business Ambition'
Endesa, en la lista de empresas europeas líderes en la lucha contra el cambio climático
Alzando la voz por la naturaleza
Carla Cuervo,
responsable del proyecto ‘Nature Business Ambition’ de Forética

De acuerdo con la Global Footprint Network, para poder seguir con nuestro estilo de vida actual necesitaríamos 1,6 planetas o 2,3 planetas aterrizándolo a un ritmo de vida de ciudadano español. Nuestra creciente demanda de recursos naturales ha superado la capacidad de nuestro planeta de reponerse, y seguirá debilitándose ante la situación de declive del medioambiente y de la biodiversidad si no actuamos.
Esta situación nos pone ante riesgos a los que nunca antes nos habíamos enfrentado, como la aparición de nuevas enfermedades infecciosas (como la COVID-19). Y es que, hasta ahora, no hemos sido conscientes de la relación interdependiente que tenemos con la naturaleza. La naturaleza sólo es capaz de producir un flujo limitado de bienes y servicios por lo que nuestro modelo económico de crecimiento está limitado por la capacidad de nuestro planeta. Es por ello que desde el World Economic Forum (WEF) han identificado en su informe anual de riesgos la pérdida de biodiversidad como uno de los cinco principales riesgos mundiales/b> a los que nos exponemos, siendo el cuarto en impacto y el quinto en probabilidad.
The Dasgupta Review, un informe para entender la sostenibilidad de nuestras interacciones con la naturaleza, aplicando principios económicos y financieros, indica que para que los mercados de capitales funcionen de manera eficaz, debemos tener en cuenta el impacto de nuestras interacciones con la naturaleza y reequilibrar nuestra demanda ante la capacidad de suministro del planeta. En este contexto, las empresas están llamadas a ser parte de la solución, a través de la incorporación de un compromiso ambicioso con la conservación de la naturaleza que se traduzca en una acción determinada, como la evaluación y la integración de la naturaleza, y potentes alianzas para conseguirlo.
Ante esta llamada a la acción, estamos viendo como muchas empresas están alzando la voz por la naturaleza y se están comprometiendo con objetivos que contribuyan a la recuperación de la naturaleza y la biodiversidad para 2050. Esto refleja un gran aumento de la importancia de la naturaleza en la comunidad empresarial, que va acompañado del desarrollo de marcos como The Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) para que las empresas evalúen, gestionen e informen sobre sus dependencias e impactos en la naturaleza, ayudando a la identificación del riesgo y a la reorientación de los flujos financieros hacia resultados positivos para la naturaleza.
Además del aumento de exigencias por parte de los responsables financieros también encontramos indicios de nuevas exigencias en la regulación normativa ya que, tanto la COP 15 de Diversidad Biológica (CDB) como la COP 26 de Cambio Climático (CMNUCC) van a representar momentos clave para establecer una ambición política para la conservación de la naturaleza.
Desde el equipo ambiental de Forética, estamos trabajando en el encuentro empresarial ‘Nature Business Ambition: The momentum of collaboration’, enmarcado en la iniciativa internacional ‘10-day business challenge’ impulsada por We Value Nature. En este encuentro empresarial, se plantean una serie de retos, soluciones y oportunidades para abordar la naturaleza desde la estrategia: Ambición, Acción y Alianzas. El principal objetivo de la sesión será poner sobre la mesa ideas, recomendaciones y prácticas concretas que permitan a las empresas avanzar en la hoja de ruta para la incorporación del compromiso de frenar la pérdida de naturaleza en la estrategia empresarial.
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración
LO MÁS LEÍDO DE OPINIÓN
- José Antonio Afonso, Eaton España. La energía necesaria para cambiar de hábitos
- Miguel Sender, Grupo SIFU. La tecnología, al servicio de la recuperación sostenible de residuos en el entorno acuático
- Óscar Codón, Fundación Capgemini . Hacia un nuevo modelo de voluntariado
- Antonio González, Impact Hub Madrid. El coworking de impacto, creación de valor a través del trabajo
- Sergio Rodríguez , Fundación Pfizer. Acercar la ciencia y la innovación a la sociedad, clave para impulsarlas
- Jesús Casas Grande, Grupo Tragsa. El 'cómo hacer' frente al 'qué hacer'
- Isabel Hidalgo, Fundación Másfamilia . El estado de la conciliación mejora
- Dra. Desirée Knoppen, EADA Business School. Bienestar y consumo, binomio imperfecto
- María Teresa Costa, IEB-Universitat de Barcelona. Transición energética inclusiva, también en el mercado laboral
- Irene Alarcó, Club de Excelencia en Sostenibilidad. La Inversión Socialmente Responsable se consolida en España
TEMÁTICA TRATADA EN OPINIÓN
- 2.0 (5)
- Acción Social (21)
- Agricultura ecológica (2)
- Ahorro energético (9)
- Ayuda al desarrollo (8)
- Buen Gobierno (15)
- Cambio climático (27)
- Certificación BREEAM (1)
- Certificaciones (5)
- Coches eléctricos e híbridos (1)
- Comercio Justo (5)
- Conciliación profesional y personal (9)
- Conflictos laborales (1)
- Contaminación (1)
- Desarrollo profesional (12)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (8)
- Diversidad/Igualdad (18)
- Edificios ecológicos (1)
- Energías renovables o energías limpias (6)
- Gestión de resíduos (5)
- Índices de sostenibilidad (8)
- Inversión socialmente responsable (ISR) (14)
- Memorias de sostenibilidad (9)
- Preservación biodiversidad (9)
- Productos ecológicos (5)
- Productos sociales (2)
- Reciclaje (8)
- Reducción emisiones CO2 (8)
- Reputación empresarial (33)
- Responsabilidad Social (100)
- Salud (8)
- Salud laboral (4)
- Voluntariado corporativo (6)
TEMÁTICA GENERAL
- 2.0
- 2.0 (327)
- Acción Social
- Acción Social (3600)
- Ayuda al desarrollo (1034)
- Productos sociales (222)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (138)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (1003)
- Cambio climático (684)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (22)
- Contaminación (811)
- Edificios ecológicos (244)
- Energías renovables o energías limpias (875)
- Gestión de resíduos (381)
- Preservación biodiversidad (731)
- Reciclaje (515)
- Reducción emisiones CO2 (1156)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (437)
- Productos ecológicos (373)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1196)
- Certificaciones (514)
- Índices de sostenibilidad (390)
- Memorias de sostenibilidad (332)
- Premios (845)
- Rankings (253)
- Reputación empresarial (1105)
- Responsabilidad Social (4033)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (128)
- Salud (1139)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (418)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (794)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (2015)
- Diversidad/Igualdad (998)
- Salud laboral (294)
- Trabajo infantil (56)
- Voluntariado corporativo (753)