te interesa
Creemos en un futuro más inclusivo y en ello continuaremos trabajando
Moda re- es el mayor operador de ropa usada en España
La ISR no es una cuestión de filántropos y donantes, sino de personas racionales
Empresa y educación, alianza de éxito para construir el empleo del futuro
Ricardo Trujillo,
responsable del Área de Lugar de Trabajo de Forética

Los jóvenes representan el futuro. Si queremos seguir avanzando como país y sociedad en un mundo cada vez más globalizado, es absolutamente necesario construir para ellos un entorno que, basado en la igualdad de oportunidades, refleje valores como el emprendimiento, la innovación, la empleabilidad y la sostenibilidad.
España no lo está haciendo bien, nada bien. Según datos de la OCDE (Society at a Glance 2016) uno de cada cinco jóvenes ni estudian, ni trabajan. La cifra es abrumadora, más de 1,2 millones de personas, entre 15 y 29 años, sin opciones futuro. La respuesta a esta situación debe darse desde diferentes frentes. Administraciones públicas, centros educativos, empresas y sociedad civil deben actuar de manera conjunta e inmediata. Nadie puede quedarse de brazos cruzados. Y mucho menos las empresas.
Desde Forética llevamos tiempo trabajando e impulsando iniciativas a través de las que poner en valor los esfuerzos y buenas prácticas de empresas que ya están desarrollando proyectos con los que hacer frente a este problema.
Hemos generado la plataforma Enterprise 2020 donde, desde 2012, seleccionamos y visibilizamos proyectos enfocados en la generación y fortalecimiento de las habilidades para el empleo. A fecha de hoy, la iniciativa está formada por 73 proyectos colaborativos en los que se han generado más de 200 alianzas y 17.000 nuevos empleos..
Además, desde Forética hemos trasladado a España el Pacto Europeo por la Juventud, European Pact for Youth. Este pacto busca promover colaboraciones Empresa-Educación para la empleabilidad y la inclusión de los jóvenes desde tres grandes áreas de acción:
1. Potenciar el número y calidad de las colaboraciones empresa-educación para la empleabilidad y la inclusión de los jóvenes.
2. Reducir la falta de habilidades y competencias profesionales vinculadas a empleabilidad en jóvenes.
3. Contribuir a las políticas europeas y nacionales sobre habilidades para la competitividad y la empleabilidad.
Otra de nuestras líneas de actuación ha sido la elaboración de una propuesta para la creación de un Plan Nacional Educación-Empresa. Este documento se presentó el pasado octubre al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Se trata de 50 recomendaciones específicas para mejorar las políticas públicas encaminadas a empleabilidad y creación de empleo joven en España.
No debemos olvidar que las pymes también deben incorporar respuestas al reto del empleo juvenil. Por ello ocupan un espacio importante dentro de los proyectos de Forética. EU Talent, en el que trabajamos junto a organizaciones de otros once países europeos y que está financiado por la Comisión Europea, precisamente centra sus esfuerzos en que las pymes participen en mayor medida de los procesos de formación dual, mejorando la calidad de los aprendizajes para los jóvenes.
Todos los esfuerzos invertidos en proyectos que fortalezcan y contribuyan a un mejor dinamismo del empleo joven, una mayor colaboración y participación de las empresas en la formación y un entorno educativo que trabaje sobre una base de competencias, empleabilidad y competitividad, supondrán que tenemos más oportunidades de crear una sociedad más justa, preparada y con mejor futuro
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración
LO MÁS LEÍDO DE OPINIÓN
- Andrés Pina, Universidad Europea. Sobrevivir en la era de la reputación
- Isabel Hidalgo, Fundación Másfamilia . El estado de la conciliación mejora
- Jesús Casas Grande, Grupo Tragsa. El 'cómo hacer' frente al 'qué hacer'
- José Ramón Iracheta, Essity Iberia. Empresas que tienen la sostenibilidad en su propósito
- Óscar Codón, Fundación Capgemini . Hacia un nuevo modelo de voluntariado
- José Antonio Afonso, Eaton España. La energía necesaria para cambiar de hábitos
- Sergio Rodríguez, Pfizer España. Diversidad, ¿por qué debe formar parte de las empresas?
- Andy Tomkins, Canon Europa. Por qué los pequeños detalles pueden cambiar el mundo
- Elena Blanco, Enagás. Descarbonización: un proceso necesario y urgente
- Dra. Desirée Knoppen, EADA Business School. Bienestar y consumo, binomio imperfecto
TEMÁTICA TRATADA EN OPINIÓN
- 2.0 (5)
- Acción Social (21)
- Agricultura ecológica (2)
- Ahorro energético (9)
- Ayuda al desarrollo (8)
- Buen Gobierno (15)
- Cambio climático (27)
- Certificación BREEAM (1)
- Certificaciones (5)
- Coches eléctricos e híbridos (1)
- Comercio Justo (5)
- Conciliación profesional y personal (9)
- Conflictos laborales (1)
- Contaminación (1)
- Desarrollo profesional (12)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (8)
- Diversidad/Igualdad (18)
- Edificios ecológicos (1)
- Energías renovables o energías limpias (6)
- Gestión de resíduos (5)
- Índices de sostenibilidad (8)
- Inversión socialmente responsable (ISR) (14)
- Memorias de sostenibilidad (9)
- Preservación biodiversidad (9)
- Productos ecológicos (5)
- Productos sociales (2)
- Reciclaje (8)
- Reducción emisiones CO2 (8)
- Reputación empresarial (33)
- Responsabilidad Social (100)
- Salud (8)
- Salud laboral (4)
- Voluntariado corporativo (6)
TEMÁTICA GENERAL
- 2.0
- 2.0 (327)
- Acción Social
- Acción Social (3596)
- Ayuda al desarrollo (1034)
- Productos sociales (222)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (138)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (1003)
- Cambio climático (683)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (22)
- Contaminación (811)
- Edificios ecológicos (244)
- Energías renovables o energías limpias (874)
- Gestión de resíduos (380)
- Preservación biodiversidad (731)
- Reciclaje (514)
- Reducción emisiones CO2 (1154)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (437)
- Productos ecológicos (373)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1196)
- Certificaciones (514)
- Índices de sostenibilidad (390)
- Memorias de sostenibilidad (332)
- Premios (845)
- Rankings (252)
- Reputación empresarial (1105)
- Responsabilidad Social (4031)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (128)
- Salud (1139)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (418)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (792)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (2013)
- Diversidad/Igualdad (998)
- Salud laboral (294)
- Trabajo infantil (56)
- Voluntariado corporativo (752)