te interesa
Santander, líder mundial en financiación de energía renovable en el primer semestre
¿Qué es la evaluación de las preferencias de sostenibilidad de MiFID II?
Finanzas e inversión para un desarrollo sostenible
Adrián García Bruzón,
responsable de estudios de Spainsif

El término sostenibilidad cada vez está teniendo más relevancia en el plano social y económico, debido a las iniciativas internacionales en materia de desarrollo sostenible (Agenda 2030 de Naciones Unidas) y transición hacia una economía de bajo carbono (Acuerdo de París).
El sistema financiero tiene un papel fundamental a la hora de alcanzar los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible propuestos por la comunidad internacional, ya que es necesario apoyar la adaptación de las políticas públicas a esta nueva realidad, con una reorientación del capital privado hacia un crecimiento económico más sostenible, que garantice la estabilidad y fomente la transparencia y los objetivos a largo plazo de la economía.
Con este objetivo, la Unión Europea creó a finales de 2016 un grupo de expertos de alto nivel que publicó, en enero de 2018, un documento con recomendaciones para elaborar una estrategia sobre finanzas sostenibles. A principios de marzo, la Comisión Europea lanzó un Plan de Acción en Finanzas Sostenibles en base a las conclusiones de este grupo de expertos. Este Plan de Acción nace con los objetivos de mejorar la contribución de las finanzas al crecimiento sostenible e inclusivo de la economía y reforzar la estabilidad incorporando los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en la toma de decisiones de inversión y en la gestión del riesgo.
Estos objetivos se materializan a través de la inversión sostenible y responsable (ISR), que es aquella que incluye en su política de inversión los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, tanto a la hora de tomar decisiones de inversión como de gestionar los riesgos asociados a estos criterios de forma eficiente.
Spainsif, el Foro de Inversión Sostenible y Responsable de España, junto a su homólogo europeo (Eurosif) y global (GSIA), llevan más de diez años midiendo el volumen y evaluando la calidad de los activos gestionados bajo estrategias de inversión sostenible y responsable, con el fin de monitorizar y dar transparencia a la evolución del mercado.
Este año, Spainsif presentó la última edición de su estudio de mercado, con datos de activos bajo gestión ISR en España a cierre de 2017. Entre las principales conclusiones del estudio se encuentran que el crecimiento de los activos bajo gestión ISR continúan con su tendencia ascendente, alcanzando los 186.000 millones de euros de patrimonio, lo que supone un 10% más que hace dos años. Además, se observa un cambio de tendencia con respecto a la calidad, ya que existe un fuerte crecimiento de las estrategias Best-in-class (filtrado positivo de valores según su desempeño ambiental y social) e integración ASG (inclusión de los criterios ASG en el análisis financiero de las inversiones), suponiendo esta última la estrategia con mayor volumen por detrás de la exclusión (filtrado negativo por sectores o actividades contrarias a la política de responsabilidad social).
Sin embargo, todavía existe un gran rango de mejora, ya que la exclusión sigue suponiendo el 80% del total de activos gestionados bajo estrategias ISR en España. Estos buenos resultados en la evolución de la ISR en España se van a ver reforzados por la aplicación de las acciones de la Comisión Europea por construir un sector financiero más sostenible
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración
LO MÁS LEÍDO DE OPINIÓN
- Cristian Rovira, Fundación Grupo SIFU. Mujer con discapacidad: doble discriminación, doble esfuerzo
- José Ramón Iracheta, Essity Iberia. Empresas que tienen la sostenibilidad en su propósito
- Sergio Rodríguez, Pfizer España. Diversidad, ¿por qué debe formar parte de las empresas?
- José Luis Lizcano, AECA. RSC y ODS, en perfecto alineamiento
- Cristina Sánchez, Pacto Mundial de Naciones Unidas España. ¿Cuál es la habitación de las mujeres?
- Óscar Codón, Fundación Capgemini . Hacia un nuevo modelo de voluntariado
- Leopoldo Gutiérrez, Ana Castillo e Ivan Montiel, Universidad de Granada, Universidad de Granada y City University of New York. Las empresas y la crisis del COVID-19: llamada a la innovación rápida responsable
- Cristina Valles, NEORIS España. Tecnología e innovación sostenible, pilares para el desarrollo responsable
- Jesús Casas Grande, Grupo Tragsa. El 'cómo hacer' frente al 'qué hacer'
- Eduardo de Miguel, Fundación Global Nature . La cara verde de la crisis del COVID-19
TEMÁTICA TRATADA EN OPINIÓN
- 2.0 (5)
- Acción Social (21)
- Agricultura ecológica (2)
- Ahorro energético (9)
- Ayuda al desarrollo (8)
- Buen Gobierno (15)
- Cambio climático (27)
- Certificación BREEAM (1)
- Certificaciones (5)
- Coches eléctricos e híbridos (1)
- Comercio Justo (5)
- Conciliación profesional y personal (9)
- Conflictos laborales (1)
- Contaminación (1)
- Desarrollo profesional (12)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (9)
- Diversidad/Igualdad (19)
- Edificios ecológicos (1)
- Energías renovables o energías limpias (6)
- Gestión de resíduos (5)
- Índices de sostenibilidad (8)
- Inversión socialmente responsable (ISR) (14)
- Memorias de sostenibilidad (9)
- Preservación biodiversidad (9)
- Productos ecológicos (5)
- Productos sociales (2)
- Reciclaje (8)
- Reducción emisiones CO2 (8)
- Reputación empresarial (33)
- Responsabilidad Social (100)
- Salud (8)
- Salud laboral (4)
- Voluntariado corporativo (6)
TEMÁTICA GENERAL
- 2.0
- 2.0 (328)
- Acción Social
- Acción Social (3638)
- Ayuda al desarrollo (1034)
- Productos sociales (222)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (138)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (1010)
- Cambio climático (705)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (22)
- Contaminación (816)
- Edificios ecológicos (244)
- Energías renovables o energías limpias (894)
- Gestión de resíduos (388)
- Preservación biodiversidad (740)
- Reciclaje (524)
- Reducción emisiones CO2 (1203)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (443)
- Productos ecológicos (376)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1202)
- Certificaciones (518)
- Índices de sostenibilidad (391)
- Memorias de sostenibilidad (342)
- Premios (856)
- Rankings (255)
- Reputación empresarial (1106)
- Responsabilidad Social (4065)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (131)
- Salud (1143)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (420)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (795)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (2024)
- Diversidad/Igualdad (1013)
- Salud laboral (295)
- Trabajo infantil (56)
- Voluntariado corporativo (755)