te interesa
Gullón presenta una iniciativa para dar trabajo a desempleados de Castilla y León
Pascual alcanza un acuerdo con sus trabajadores para reorganizar su estructura
La empresa española se compromete con el teletrabajo y la flexibilidad laboral
Cepsa, con 110 medidas de conciliación, ejemplo de nuevas formas de trabajo
Más allá de los ERTE y despidos
Pilar Llácer,
profesora de Recursos Humanos de EAE Business School

Nunca pensé que el título de mi último libro, tendría tanta actualidad “Te van a despedir y lo sabes” (Almuzara 2019). Este “bicho” tan pequeño, tan global y tan rápido de la familia Coronaviridae, ha dado la vuelta de un día para otro a nuestra cotidianeidad, a nuestro vivir, a nuestra forma de ser y estar en el mundo. Un mundo que ya nos habían advertido que era VUCA, es decir Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo, pero nos negamos a creerlo. Y nos ha cogido a la gran mayoría por sorpresa, como siempre, porque este virus no lo predijo ni Nostradamus; que no vengan ahora los gurús diciendo que ya lo vieron venir.
Ante esto, me atrevo a dar algunos consejos a dos colectivos.
A los jefes:
Un tirón de orejas: mucho curso de Agilidad y Gestión del Cambio y algunos os habéis dejado “los apuntes” en un cajón.
Una propuesta: es el momento para que no sólo resuelvas lo inmediato sino que pienses en el medio y largo plazo. No sabes ni cuándo ni cómo vendrá, pero tendrás que estar preparado. Ahora más que nunca necesitas esa competencia tan manida “flexibilidad”, no en infinitivo sino en gerundio. Borra de todos los sitios la típica frase, “esto siempre se ha hecho así”. Tendremos que cambiar muchas fechas, muchas entregas y muchas mentalidades. Tenlo todo preparado para un cambio que, a partir de este momento, será permanente y afectará a todo y a todos. Fechas de exámenes, de entrega, celebraciones….quizás pasaremos San Isidro a Agosto… ¿Por qué no hacerlo? Tenlo todo preparado, cuando el virus se quede dormido, los que corran más rápido y se hayan preparado para subir cuestas te van a adelantar y quizás para siempre. Y lo sabes.
A las empresas:
Un tirón de orejas: empresas con el distintivo “Best place to work” y a la primera de cambio os deshacéis de la mitad de la plantilla. Empresas sin planes de contingencia, con un robot en la entrada pero sin estar preparadas para poder vender sus productos online y menos que sus empleados pudieran realizar su trabajo en remoto. Y no sólo es un tema de Transformación Digital real, que también, sino de confianza en los trabajadores y de un nuevo modelo de trabajo. “Mis empleados, si les dejo trabajar en casa, seguro que no hacen nada” escucho por lo bajines a muchos jefes y jefas, claro. Que del registro horario, ahora no toca hablar.
El gobierno lo va a poner fácil… a ver cuánto tiempo podrá mantenerlo.
Una propuesta:
más allá de las prestaciones por desempleo temporal o indefinido, es el momento de reforzar la empleabilidad de los colectivos afectados por estas medidas, que al final vamos a ser todos los trabajadores. Es hora de ofrecer formaciones que nos ayuden a transformar nuestro trabajo:
- Cursos de inglés online, uno de los conocimientos más demandados y una de las asignaturas pendientes en este país para todos los niveles profesionales. Y da igual si eres camarero o CEO.
-Cursos de ofimática básica
- Cursos de marca personal y cómo comunicar en redes sociales.
- Cómo emprender tu propio negocio a través de las plataformas digitales (Por ejemplo, si eres peluquero, a lo mejor la peluquería para la que trabajas cierra, pero puedes ofrecer tus servicios a domicilio, a través de plataformas digitales)
-Cómo generar contenidos de impacto en redes sociales con un buen storytelling
- Curso básico de Youtube
- O muchos más. El virus ha provocado una corriente de generosidad y puedes encontrar cursos gratuitos.
A los trabajadores:
A ti trabajador por si te despiden mañana, o si ya estás en situación de desempleo, no dejes de entrenar tu empleabilidad. Ahora tenemos todos los medios a nuestro alcance, solo falta tu voluntad. El día que volvamos a las calles todo habrá cambiado y si sólo vas a dedicarte a quejarte o a ver series, nadie te va a garantizar la vuelta al mundo del empleo.
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
LO MÁS LEÍDO DE OPINIÓN
- Cristina Sánchez, la Red Española del Pacto Mundial. Océanos Saludables y Sostenibles. La urgente necesidad de emprender el camino azul
- José Antonio Afonso, Eaton España. La energía necesaria para cambiar de hábitos
- Angel Pérez Agenjo, Transcendent. El impacto social empresarial, una tendencia que sale reforzada por la crisis
- Mercedes García Vinuesa, Coordinadora Estatal de Comercio Justo. Comercio Justo, una alternativa que crece y se consolida
- José Ramón Iracheta, Essity Iberia. Ha llegado el momento de aplicar (más) la economía circular
- Carla Cuervo, Forética. La importancia de la salud en el desarrollo sostenible
- Daniel Sánchez-Patón, Calidad Pascual. La vía láctea, seguridad y excelencia en la cadena de valor
- Michael Baldinger, UBS AM. Hacia una ponderación más equitativa de los factores E, S, G
- Antoni Gómez, Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya (CCJCC) . Contribución social colectiva ante el Covid-19
- André Ribeiro , BTS. Cómo volveremos a empezar
TEMÁTICA TRATADA EN OPINIÓN
- 2.0 (4)
- Acción Social (18)
- Agricultura ecológica (2)
- Ahorro energético (9)
- Ayuda al desarrollo (8)
- Buen Gobierno (15)
- Cambio climático (19)
- Certificación BREEAM (1)
- Certificaciones (5)
- Coches eléctricos e híbridos (1)
- Comercio Justo (5)
- Conciliación profesional y personal (9)
- Conflictos laborales (1)
- Contaminación (1)
- Desarrollo profesional (12)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (8)
- Diversidad/Igualdad (16)
- Edificios ecológicos (1)
- Energías renovables o energías limpias (5)
- Gestión de resíduos (4)
- Índices de sostenibilidad (8)
- Inversión socialmente responsable (ISR) (10)
- Memorias de sostenibilidad (9)
- Preservación biodiversidad (7)
- Productos ecológicos (5)
- Productos sociales (2)
- Reciclaje (7)
- Reducción emisiones CO2 (4)
- Reputación empresarial (31)
- Responsabilidad Social (90)
- Salud (6)
- Salud laboral (2)
- Voluntariado corporativo (5)
TEMÁTICA GENERAL
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3379)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (219)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (979)
- Cambio climático (616)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (798)
- Edificios ecológicos (237)
- Energías renovables o energías limpias (835)
- Gestión de resíduos (353)
- Preservación biodiversidad (703)
- Reciclaje (460)
- Reducción emisiones CO2 (1064)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (412)
- Productos ecológicos (345)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1183)
- Certificaciones (487)
- Índices de sostenibilidad (384)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (796)
- Rankings (234)
- Reputación empresarial (1083)
- Responsabilidad Social (3873)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1092)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (411)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (786)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1968)
- Diversidad/Igualdad (931)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (727)