te interesa
NACEX.pharma amplía sus servicios y compromiso con los medicamentos termolábiles
Forética aborda el futuro del trabajo ante la digitalización y la COVID-19
Amazon ya ha donado 3,4 millones de euros en material escolar
Contribución social colectiva ante el Covid-19
Antoni Gómez,
Presidente de Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya (CCJCC)

Ciertamente hemos aprendido muchas lecciones de la actual crisis provocada por la pandemia del Covid-19. La primera, nuestra vulnerabilidad. Un virus que empezó con un paciente cero en un lugar remoto de China ha trastocado nuestra vida cotidiana hasta limites inimaginables. Nuestros avances científicos y médicos -de los que estábamos tan orgullosos- sólo han podido mitigar lo que desde luego podría haber sido mucho peor.
Una segunda lección es nuestra interdependencia. La expansión global de la infección ha sido imparable, a pesar de las medidas de contención que los países y las regiones han ido adoptando. Tanto los más abiertos al exterior, como también los más herméticos, se han visto finalmente afectados por la pandemia. El apoyo de quienes en distintos momentos estaban en disposición de ayudar a otros, bien por no haberles llegado el pico de la crisis o por haberlo superado, ha sido importantísimo. Y la investigación abierta impulsada en todo el mundo, una vía a la esperanza respecto del control de posibles nuevas oleadas de afectación.
Un tercer aspecto que quisiera destacar es la contribución de cada uno de nosotros al bien común y al bienestar colectivo. Sin ninguna duda los profesionales de la salud merecen todo nuestro reconocimiento y aplauso. Han estado en primera línea arriesgando su vida y la de sus familias, en situaciones de tensión, estrés y -con frecuencia- de falta de medios. Muchos otros profesionales han estado inmediatamente detrás de ellos, desde conductores de ambulancias, cocineros de hospitales, servicios de mantenimiento, informáticos, entre muchos otros colectivos.
Sigamos extendiendo el circulo de reconocimientos, sin que esa reflexión signifique la trivialización de los primeros. Sin transporte y logística, sin fabricación de oxigeno, o de detergentes, o de material sanitario, sin producción de electricidad, saneamiento, recogida de desechos, producción y distribución de alimentos, entre otros, no hubiera sido posible atender de forma adecuada a los enfermos y sobrellevar la situación tan grave que estamos viviendo.
Maestros, docentes, investigadores, profesionales de la cultura y de la información, y un largo etcétera de trabajadores intelectuales, se han puesto en valor al constatar la sociedad la importancia de que estas actividades no se paralizaran y que la formación o la creación cultural siguieran estimulando nuestros espíritus en momentos de preocupación.
Muchos otros profesionales -funcionarios, abogados, auditores, arquitectos,…- han contribuido a la ordenación y el funcionamiento de nuestra sociedad altamente sofisticada, con riesgo de parálisis de muchas actividades esenciales.
Podemos seguir con actividades cada vez más alejadas del cuidado de nuestra salud, pero que contribuyen a la generación de bienes y servicios y a la creación de ocupación que permite el bienestar de personas y familias. Su desaparición o la disminución significativa de sus actividades origina un gran sufrimiento social conduciendo a personas y familias, muchas de ellas vulnerables, a graves dificultades. El Estado debe abordar esas situaciones de emergencia social, de igual forma que debe dar respuesta a las situaciones de emergencia sanitaria.
El tejido empresarial en nuestra sociedad es muy sofisticado pero frágil. Se ha puesto de relieve en la presente crisis, que después de la recuperación de la salud, hay mucho que hacer para superar las dificultades que afectan a muchos colectivos. Nuestro bienestar depende de un equilibrio inestable en que la contribución de todos es esencial para mantener un cierto nivel colectivo.
Es lógico que las autoridades publicas dediquen sus esfuerzos a proteger nuestro frágil tejido empresarial, tan importante para el funcionamiento de la sociedad y para el bienestar de los ciudadanos, y en ese sentido debemos aplaudir los esfuerzos legislativos para paliar los efectos económicos derivados por la pandemia.
Pero por la misma razón de interés colectivo de sus actividades, hay que exigir que la gestión de las empresas se realice respetando las normas éticas y reglas de juego establecidas por la sociedad, al objeto de contribuir de manera sostenible y adecuada al desarrollo de la sociedad y al bienestar de las personas.
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
LO MÁS LEÍDO DE OPINIÓN
- Cristina Sánchez, la Red Española del Pacto Mundial. Océanos Saludables y Sostenibles. La urgente necesidad de emprender el camino azul
- José Ramón Iracheta, Essity Iberia. Ha llegado el momento de aplicar (más) la economía circular
- José Antonio Afonso, Eaton España. La energía necesaria para cambiar de hábitos
- Carla Cuervo, Forética. La importancia de la salud en el desarrollo sostenible
- Daniel Sánchez-Patón, Calidad Pascual. La vía láctea, seguridad y excelencia en la cadena de valor
- Gema Escudero, Canon Europa. Reflexionando sobre la realidad de la economía circular: realidades y retos que afrontar
- Elena Galante Marcos, Responsabilidad Social. 15 tendencias en RSC ante el COVID-19. Balance del primer mes de crisis en España
- Michael Baldinger, UBS AM. Hacia una ponderación más equitativa de los factores E, S, G
- Ana Herrero, Forética. Salud, sostenibilidad y desarrollo… ¿Vasos comunicantes?
- Juan Francisco Ciriza, Mahou San Miguel. Retos y desafíos ambientales en el sector del gran consumo
TEMÁTICA TRATADA EN OPINIÓN
- 2.0 (4)
- Acción Social (18)
- Agricultura ecológica (2)
- Ahorro energético (9)
- Ayuda al desarrollo (8)
- Buen Gobierno (15)
- Cambio climático (19)
- Certificación BREEAM (1)
- Certificaciones (5)
- Coches eléctricos e híbridos (1)
- Comercio Justo (5)
- Conciliación profesional y personal (9)
- Conflictos laborales (1)
- Contaminación (1)
- Desarrollo profesional (12)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (8)
- Diversidad/Igualdad (16)
- Edificios ecológicos (1)
- Energías renovables o energías limpias (5)
- Gestión de resíduos (4)
- Índices de sostenibilidad (8)
- Inversión socialmente responsable (ISR) (10)
- Memorias de sostenibilidad (9)
- Preservación biodiversidad (7)
- Productos ecológicos (5)
- Productos sociales (2)
- Reciclaje (7)
- Reducción emisiones CO2 (4)
- Reputación empresarial (31)
- Responsabilidad Social (90)
- Salud (6)
- Salud laboral (2)
- Voluntariado corporativo (5)
TEMÁTICA GENERAL
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3379)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (219)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (979)
- Cambio climático (617)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (798)
- Edificios ecológicos (237)
- Energías renovables o energías limpias (835)
- Gestión de resíduos (353)
- Preservación biodiversidad (703)
- Reciclaje (460)
- Reducción emisiones CO2 (1064)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (412)
- Productos ecológicos (345)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1183)
- Certificaciones (487)
- Índices de sostenibilidad (384)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (796)
- Rankings (234)
- Reputación empresarial (1083)
- Responsabilidad Social (3873)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1092)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (411)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (786)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1968)
- Diversidad/Igualdad (932)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (727)