te interesa
#LaHistoriaQueQuerrásComprar: Quincena del Comercio Justo en Alcampo
Los productos certificados con sello de Comercio Justo Fairtrade crecen un 8% en España
La venta de productos de Comercio Justo certificados se dispara un 354% en 6 años
Comercio Justo, una alternativa que crece y se consolida
Mercedes García Vinuesa,
presidenta de Coordinadora Estatal de Comercio Justo

El Comercio Justo en nuestro país continúa creciendo. En el último año, el consumo de productos Justos alcanzó los 40 millones de euros, lo que supone un 15% más que el ejercicio anterior. Se trata de una buena noticia, no solo por la cifra en sí misma sino sobre todo porque este crecimiento ha sido posible, por primera vez, gracias al aumento de las ventas por parte de empresas y de las organizaciones de Comercio Justo. Una confluencia que ha hecho posible un incremento que dobla el registrado en los dos últimos años.
Los datos del último informe de ventas de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo nos revelan otras conclusiones interesantes. Los supermercados y grandes superficies se posicionan como el principal espacio de consumo de los productos de Comercio Justo. Generan un 38% de la facturación del sector. De cerca le sigue el denominado canal HORECA (hostelería, restauración y catering), con un 36% del mercado. En tercer lugar encontramos a los establecimientos minoristas, donde se sitúan, las tiendas de productos ecológicos, herbolarios y otros pequeños comercios junto con las 75 tiendas de Comercio Justo, gestionadas por las organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. Nos alegra poder afirmar que éstas, por primera vez desde el inicio de la crisis, han visto aumentada su facturación, de 5,5 millones a 5,8 millones.
Los artículos protagonistas del Comercio Justo son, sin duda, el café, el azúcar y el cacao. Los tres grupos de productos, teniendo en cuenta sus variedades y derivados, generan el 83% de las ventas. Y van en aumento ya que el azúcar, los dulces y el cacao son el grupo de productos que más ha crecido en el último año y, en gran medida, están detrás del crecimiento global del sector. Por el contrario, la artesanía, continúa la línea de descenso iniciada en el 2008. En este grupo, los juguetes han experimentado una subida, mientras que los complementos y los productos textiles se mantienen como los más vendidos. Por su parte, los artículos de cosmética e higiene aumentan en volumen de ventas manteniendo su peso relativo en el global en el 2%. En cuanto a las garantías de Comercio Justo el sello Fairtrade lidera el sector. Con un 79% de las ventas, sigue siendo el más extendido en España y en todo el mundo, aunque este año se ha incrementado en dos puntos la venta de productos que cuentan con otras certificaciones de Comercio Justo.
Sin embargo, pese al aumento de las ventas, nuestro país continúa a la cola en relación con nuestros vecinos europeos. En España la media de consumo de Comercio Justo por persona en 2016 fue de tan solo 86 céntimos de euro, mientras que en Europa la media es de 13,7 euros. Y si miramos más allá, el mercado español solo representa el 0,5% del mercado global de Comercio Justo.
Estos datos sitúan a la Coordinadora Estatal de Comercio Justo ante la perspectiva de crecimiento. El aumento experimentado durante estos años y la consolidación de estos productos en el mercado que fidelizan rápidamente al consumidor, nos alientan a seguir por este camino y sobre todo a continuar con la necesaria concienciación de la ciudadanía. Una ciudadanía cada vez más informada y más dispuesta a optar por productos que, además de proteger el medio ambiente, garantizan los Derechos Humanos de las personas que los elaboran
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración
LO MÁS LEÍDO DE OPINIÓN
- Jesús Casas Grande, Grupo Tragsa. El 'cómo hacer' frente al 'qué hacer'
- Mariano Zúñiga Roger, Up Spain. Los criterios ESG o crecer desde la ética y la responsabilidad
- Cristina Sánchez, Pacto Mundial de Naciones Unidas España. ¿Cuál es la habitación de las mujeres?
- Sergio Rodríguez, Pfizer España. Diversidad, ¿por qué debe formar parte de las empresas?
- Rafael Garavito, Universum España. ¿Cómo conseguir ser una empresa atractiva para trabajar?
- Óscar Codón, Fundación Capgemini . Hacia un nuevo modelo de voluntariado
- Gema Escudero, Canon. La imagen, un arma poderosa para cambiar el mundo
- Cristina Valles, NEORIS España. Tecnología e innovación sostenible, pilares para el desarrollo responsable
- Sergio Rodríguez , Fundación Pfizer. Acercar la ciencia y la innovación a la sociedad, clave para impulsarlas
- Elena Galante Marcos, Responsabilidad Social. 15 tendencias en RSC ante el COVID-19. Balance del primer mes de crisis en España
TEMÁTICA TRATADA EN OPINIÓN
- 2.0 (5)
- Acción Social (21)
- Agricultura ecológica (2)
- Ahorro energético (9)
- Ayuda al desarrollo (8)
- Buen Gobierno (15)
- Cambio climático (27)
- Certificación BREEAM (1)
- Certificaciones (5)
- Coches eléctricos e híbridos (1)
- Comercio Justo (5)
- Conciliación profesional y personal (9)
- Conflictos laborales (1)
- Contaminación (1)
- Desarrollo profesional (12)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (8)
- Diversidad/Igualdad (18)
- Edificios ecológicos (1)
- Energías renovables o energías limpias (6)
- Gestión de resíduos (5)
- Índices de sostenibilidad (8)
- Inversión socialmente responsable (ISR) (14)
- Memorias de sostenibilidad (9)
- Preservación biodiversidad (9)
- Productos ecológicos (5)
- Productos sociales (2)
- Reciclaje (8)
- Reducción emisiones CO2 (8)
- Reputación empresarial (33)
- Responsabilidad Social (100)
- Salud (8)
- Salud laboral (4)
- Voluntariado corporativo (6)
TEMÁTICA GENERAL
- 2.0
- 2.0 (327)
- Acción Social
- Acción Social (3613)
- Ayuda al desarrollo (1034)
- Productos sociales (222)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (138)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (1007)
- Cambio climático (697)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (22)
- Contaminación (815)
- Edificios ecológicos (244)
- Energías renovables o energías limpias (883)
- Gestión de resíduos (386)
- Preservación biodiversidad (737)
- Reciclaje (520)
- Reducción emisiones CO2 (1182)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (438)
- Productos ecológicos (375)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1200)
- Certificaciones (515)
- Índices de sostenibilidad (390)
- Memorias de sostenibilidad (335)
- Premios (848)
- Rankings (253)
- Reputación empresarial (1105)
- Responsabilidad Social (4046)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (128)
- Salud (1141)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (419)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (794)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (2019)
- Diversidad/Igualdad (1005)
- Salud laboral (295)
- Trabajo infantil (56)
- Voluntariado corporativo (754)