te interesa
Consum reduce la semana laboral en un día en 100 supermercados más
6 de cada 10 mujeres optaría por una semana laboral de cuatro días
La brecha de género se intensifica en el mundo rural
El teletrabajo podría ahorrar hasta 3,9 millones de toneladas de CO2e al año
La conciliación, una realidad cada vez más definida
Ainoa Irurre,
Headquarters & Business Units HR Director de Schneider Electric

Cada vez más, el teletrabajo está ganando terreno en el ámbito empresarial español. No obstante, antes de analizar su presencia, deberíamos aclarar qué entendemos por teletrabajo; se trata de un acuerdo voluntario entre una empresa y algunos trabajadores para cumplir sus responsabilidades desde casa durante uno o más días de la semana, en lugar de desplazarse a la oficina.
En el 2010, Schneider Electric puso en marcha un proyecto piloto para diversos perfiles de teletrabajadores, a los que se les ofreció la posibilidad de trabajar desde su hogar a tiempo completo dos días a la semana o en jornadas parciales todos los días. Esta prueba arrojó resultados muy positivos y convirtió a Schneider Electric en una empresa pionera en la implantación de políticas de teletrabajo en España.
Beneficios para la empresa y para el trabajador
Las ventajas que ofrece esta práctica son incuestionables. Al colaborador le supone una reducción importante del tiempo que invierte en desplazamientos desde el trabajo a casa, pero además le permite conciliar mejor su vida personal con la laboral. Estos dos factores generan un cambio sustancial en su día a día y repercuten directamente tanto en el ámbito personal como en el profesional, en el que se pueden comprobar mejoras en la atención a los clientes y en la calidad del servicio ofrecido.
A la organización, el teletrabajo le permite reducir costes gracias a tener menos personas en la oficina y además aumentar la productividad y la eficiencia de los trabajadores, los cuales mejoran su fidelización, satisfacción y compromiso hacia la empresa al ver mejoradas también sus condiciones. A estas ventajas se suman la reducción del absentismo y la disminución de accidentes in itinere, por lo que se puede afirmar que el impacto social y económico del teletrabajo es evidente, además de que poner en marcha estas prácticas de trabajo supone una innovación para toda empresa.
Por si no fuese suficiente, la primera incidencia positiva de tener trabajadores localizados fuera de la oficina afecta a nuestro entorno, y es que colaboramos a reducir la huella de carbono y el impacto medioambiental al evitar los desplazamientos hasta la oficina.
Un gran cambio
La implantación de la política de teletrabajo va a implicar un cambio sustancial en la cultura empresarial y va a suponer un importante beneficio económico ya que, como hemos comentado antes, mejora la productividad de las compañías y las posibilidades de reactivación de los negocios. De hecho, los cálculos indican que, con la política de teletrabajo de dos días a la semana, la empresa logra un ahorro medio mensual de 138 euros por persona y los trabajadores evitan la pérdida de media de 1 hora y 34 minutos por desplazamiento.
En Schneider Electric, 30 fueron las personas que se adhirieron en un principio al teletrabajo. En total se han llevado a cabo dos pruebas piloto y en el mes de octubre se lanzó la tercera y un colectivo de 60 trabajadores se ha sumado a este tipo de práctica. Sin duda alguna, el teletrabajo es un paso más, y verdaderamente importante, para conseguir la deseada conciliación de la vida profesional y personal; pero para las empresas es además una óptima oportunidad de reducir costes de infraestructura, disminuir el absentismo laboral y mejorar la productividad, manteniendo al mismo tiempo sus niveles de calidad y servicio para con los clientes.
La puesta en marcha de SEconcili@ y SEvolucion@
La política de teletrabajo de Schneider Electric forma parte de la puesta en marcha de SEconcili@, un paquete de medidas de conciliación de la vida personal y profesional que gira sobre dos ejes: excedencias por cuidado de hijos y ayudas a la maternidad y paternidad. Con este programa la empresa ha ampliado el derecho de reserva de puesto de trabajo en 1 año al ya establecido por ley, en excedencias para el cuidado de hijos y familiares.
También se han ampliado los beneficios para los trabajadores en relación a los permisos de maternidad, que se han ampliado en 7 días naturales adicionales a lo ya establecidos por la ley, y la empresa permite reducir en una hora la jornada diaria para lactancia hasta los primeros 12 meses. Otras dos medidas que completan el SEconcili@ son el establecimiento de permisos retribuidos al 100% para poder asistir a exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, y la posibilidad de ausentarse durante 1 hora diaria retribuida al 100% en caso de nacimiento de hijos prematuros que requieran hospitalización hasta el alta del recién nacido.
Todas estas ventajas se suman al programa SEvolucion@ que lleva activo desde 2011 promoviendo la flexibilidad y la conciliación en la empresa. De hecho, el campo de acción de este proyecto se ha ampliado al haber surgido para este 2013 la iniciativa piloto “Tus intensivos”, que suma cinco jornadas intensivas más al año para cada trabajador, con el objetivo de facilitar cualquier situación personal que pueda requerir flexibilidad horaria.
Estas medidas manifiestan un claro compromiso por parte de la empresa de asentar la conciliación personal y profesional como una realidad dentro de Schneider Electric. La encuesta de clima laboral realizada en la compañía recoge el índice de mejora que estas iniciativas han creado entre los trabajadores y llevan a Schneider Electric a confiar en seguir trabajando en esta línea de mejora laboral para sus colaboradores.
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración
LO MÁS LEÍDO DE OPINIÓN
- Mariano Zúñiga Roger, Up Spain. Los criterios ESG o crecer desde la ética y la responsabilidad
- Jesús Casas Grande, Grupo Tragsa. El 'cómo hacer' frente al 'qué hacer'
- Cristina Sánchez, Pacto Mundial de Naciones Unidas España. ¿Cuál es la habitación de las mujeres?
- Sergio Rodríguez, Pfizer España. Diversidad, ¿por qué debe formar parte de las empresas?
- Rafael Garavito, Universum España. ¿Cómo conseguir ser una empresa atractiva para trabajar?
- Álvaro Cabeza, UBS AM Iberia. Oportunidades y riesgos en el camino hacia el 'Net Zero'
- Eduardo de Miguel, Fundación Global Nature . La cara verde de la crisis del COVID-19
- Andy Tomkins, Canon Europa. Por qué los pequeños detalles pueden cambiar el mundo
- Tomás Pereda Riaza, Fundación máshumano. La emergencia demográfica
- Elena Galante Marcos, Responsabilidad Social. 15 tendencias en RSC ante el COVID-19. Balance del primer mes de crisis en España
TEMÁTICA TRATADA EN OPINIÓN
- 2.0 (5)
- Acción Social (21)
- Agricultura ecológica (2)
- Ahorro energético (9)
- Ayuda al desarrollo (8)
- Buen Gobierno (15)
- Cambio climático (27)
- Certificación BREEAM (1)
- Certificaciones (5)
- Coches eléctricos e híbridos (1)
- Comercio Justo (5)
- Conciliación profesional y personal (9)
- Conflictos laborales (1)
- Contaminación (1)
- Desarrollo profesional (12)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (8)
- Diversidad/Igualdad (18)
- Edificios ecológicos (1)
- Energías renovables o energías limpias (6)
- Gestión de resíduos (5)
- Índices de sostenibilidad (8)
- Inversión socialmente responsable (ISR) (14)
- Memorias de sostenibilidad (9)
- Preservación biodiversidad (9)
- Productos ecológicos (5)
- Productos sociales (2)
- Reciclaje (8)
- Reducción emisiones CO2 (8)
- Reputación empresarial (33)
- Responsabilidad Social (100)
- Salud (8)
- Salud laboral (4)
- Voluntariado corporativo (6)
TEMÁTICA GENERAL
- 2.0
- 2.0 (327)
- Acción Social
- Acción Social (3614)
- Ayuda al desarrollo (1034)
- Productos sociales (222)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (138)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (1007)
- Cambio climático (698)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (22)
- Contaminación (815)
- Edificios ecológicos (244)
- Energías renovables o energías limpias (884)
- Gestión de resíduos (386)
- Preservación biodiversidad (737)
- Reciclaje (520)
- Reducción emisiones CO2 (1183)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (439)
- Productos ecológicos (375)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1200)
- Certificaciones (515)
- Índices de sostenibilidad (390)
- Memorias de sostenibilidad (335)
- Premios (850)
- Rankings (253)
- Reputación empresarial (1105)
- Responsabilidad Social (4048)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (128)
- Salud (1141)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (419)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (794)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (2020)
- Diversidad/Igualdad (1007)
- Salud laboral (295)
- Trabajo infantil (56)
- Voluntariado corporativo (754)