te interesa
Naturgy apoya proyectos de impacto en la transición energética
Beiersdorf e ID Logistics incorporan un tráiler 100% eléctrico a su flota logística en España
Sólo el 24% de las organizaciones cuenta con una estrategia de biodiversidad
Día de la sobrecapacidad de la Tierra. Donde las inversiones importan
Michael Lewis,
head of ESG Research de DWS

Este año, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra (EOD, por sus siglas en inglés) cae el 2 de agosto. Esta fecha temprana en el calendario, en comparación con la década de 1970 cuando los requisitos de recursos se estimaban en casi lo que podría regenerarse en un año, marca un aumento significativo en nuestra demanda de recursos ecológicos. En los últimos cincuenta años, las necesidades de recursos mundiales han aumentado exponencialmente debido al duplicado en la población mundial y un aumento cuádruple en el producto interior bruto mundial .
Se requieren acciones decisivas para comenzar la transformación de manera urgente
Cuando se trata de llevar el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra hacia el equilibrio y posiblemente hacia un superávit, no todo está perdido. Sin embargo, requiere transformar e intervenir en múltiples sectores. Algunas de las formas más impactantes de avanzar en la reducción del Día de Sobrecapacidad de la Tierra giran en torno a reducir a la mitad las emisiones de carbono en las operaciones industriales, implementar medidas de eficiencia energética, por ejemplo, en el sector inmobiliario comercial y residencial, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos y sustituir el consumo de carne por proteínas vegetales.
Según la Red Global de la Huella Ecológica, reducir las emisiones de carbono en un 50 por ciento desplazaría el Día de Sobregiro de la Tierra en 93 días. Además, la legislación puede ayudar a mejorar el entorno de inversión necesario para la transformación requerida. Por ejemplo, este mes , la Comisión Europea ha propuesto objetivos legalmente vinculantes para reducir el desperdicio de alimentos en un 30% por persona para 2030.
Oportunidades de financiación para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que contribuyen a la transformación
Iniciativas como la fijación de precios del carbono, la eficiencia energética, la implementación de tecnologías sostenibles en los sectores de la construcción, el transporte y la industria, así como la reducción del desperdicio de alimentos, no solo podrían ayudar a utilizar los recursos de manera más sostenible, sino que también podrían ofrecer atractivas oportunidades de inversión. Esto incluye la compra de asignaciones de carbono de la Unión Europea, lo que puede contribuir a reducir las emisiones reales de gases de efecto invernadero; el acondicionamiento de edificios, lo que puede aumentar la valoración inmobiliaria y disminuir el riesgo de incumplimiento de hipotecas.
En lo que respecta al desperdicio de alimentos, el WWF ha estado trabajando con sus socios para implementar inteligencia artificial en los sistemas de compras de cadenas minoristas de alimentos. El resultado fue una reducción promedio del 14,8% en el desperdicio de alimentos en cada tienda piloto del proyecto. En nuestra opinión, estas medidas contribuirán a fortalecer la seguridad energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar el crecimiento del empleo en todo el continente europeo.
Dado que cualquier transformación es un proyecto ambicioso que requiere una importante inversión de capital, nos enfocamos en el papel que nosotros, como administradores de activos, podemos desempeñar en financiar esta transformación. Por ejemplo, consideramos que el préstamo directo se está convirtiendo en un pilar importante, proporcionando la rapidez y flexibilidad necesarias para impulsar el cambio tecnológico, acelerar el crecimiento y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en todo el continente europeo. Dado que las PYMEs son responsables del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero del continente , desempeñarán un papel crítico en la transformación de Europa. Los prestatarios que son particularmente adecuados para el préstamo directo serán aquellas PYMEs centradas en la transición energética de Europa, la tecnología y digitalización, así como en el sector de la salud y aquellos que contribuyan a fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro europeas.
Tales pasos e iniciativas transformadoras también pueden brindar la oportunidad de un "doble dividendo". En primer lugar, ayudar a mitigar los impactos del cambio climático y retroceder el Día de Sobregiro de la Tierra; y en segundo lugar, lograr un crecimiento económico sostenible a través de la creación de nuevas tecnologías y soluciones con el tiempo.
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración