OPINIÓN

Descarbonización: un proceso necesario y urgente

Elena Blanco,

gerente de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Enagás

Elena Blanco

Según el último informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), la actividad humana está estrechamente relacionada con la actual crisis climática. La premisa es clara y es que, si no actuamos a tiempo, la temperatura global terrestre continuará creciendo hasta llegar a un aumento de 1’5ºC o incluso de 2ºC en las próximas décadas. Un límite que no debemos sobrepasar.

Hoy más que nunca la descarbonización se presenta como un proceso necesario y urgente, en el que será necesaria la colaboración de todos los agentes en todos los niveles. Es un fenómeno global que debe ser abordado de forma conjunta.

A nivel individual, será imprescindible introducir un cambio en nuestros hábitos y decisiones de compra, orientándonos hacia un estilo de vida más sostenible, aprovechando el poder del que gozamos como consumidores. También se tendrá que trabajar desde las administraciones públicas, cuyo reto será facilitar el consenso, el diálogo y asegurar que las soluciones llegan a todos, sin dejar a nadie atrás.

Las empresas también tendrán que actuar como motor de esta transformación. Debemos dirigirnos hacia una eficiencia cada vez mayor en el uso de los recursos, apostando por nuevas tecnologías y nuevos modelos productivos, y desarrollando alianzas para asegurar una transición justa e inclusiva. Esta es la línea que se está siguiendo en Enagás para contribuir a alcanzar la neutralidad climática.

Hemos adoptado un compromiso sólido con la descarbonización, estableciendo como objetivo conseguir la neutralidad en carbono en 2040 a través de una ambiciosa senda de descarbonización. Nuestro plan incluye objetivos de reducción de emisiones a corto plazo vinculados a la retribución variable de todos los profesionales y a medio-largo plazo, teniendo en cuenta el escenario de incremento de temperatura de 1.5ºC.

Contamos con un plan de medidas concretas de eficiencia energética y reducción de emisiones. Hasta la fecha, y desde 2014, hemos reducido nuestra huella de carbono más de un 60 % gracias a distintas medidas en las que hemos invertido más de 65M€. A ello se suma que el 100 % de la electricidad que consumimos tiene garantías de origen renovable.

También es destacable la reducción de nuestras emisiones de metano, que hemos conseguido disminuir en un 60 % desde 2013. Gracias a nuestros esfuerzos, hemos obtenido la calificación Gold Standard por el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano, mediante la que se reconoce la transparencia y fiabilidad de nuestros datos y mediciones.

Para hacer neutras las emisiones residuales, apostamos por la compensación, priorizando soluciones basadas en la naturaleza. Es el caso de nuestras plantas de regasificación, neutras en carbono desde 2017, tras haber reducido más de un 90 % sus emisiones. Adicionalmente, nos hemos adherido al mayor proyecto de reforestación de España, Motor Verde, que nos permitirá seguir compensando parte de nuestras emisiones.

Además, estamos abordando la descarbonización de nuestra cadena de valor a través del desarrollo de gases renovables, hidrógeno verde y biometano. Estamos impulsando 55 proyectos concretos, siempre junto con socios en todas las comunidades autónomas de España y que poco a poco se van haciendo realidad.

Creemos que estas nuevas soluciones energéticas van a jugar un papel fundamental para la descarbonización, porque son 100 % limpias y además tienen aplicaciones en todos los sectores, especialmente en aquellos donde no se puede conseguir la electrificación total, como la industria intensiva y el transporte pesado. Estamos seguros de que estas energías contribuirán a generar empleo sostenible y a fomentar la competitividad de la industria.

Todo ello desde una estrategia centrada en las personas, creando entornos de trabajo sostenibles para conseguir la transformación. Gracias a estas características estamos siendo reconocidos y manteniendo nuestra posición de liderazgo mundial en los principales índices y rankings de sostenibilidad como el DJSI o CDP Cambio Climático, donde formamos parte de la A List de compañías líderes.

La descarbonización es uno de los mayores retos de este siglo, pero las soluciones están a nuestro alcance y serán posibles gracias a la colaboración, la inversión y la innovación. El camino a las cero emisiones es largo y complejo y por eso debe abordarse de forma inmediata para poder conseguir un futuro más sostenible.