te interesa
Los 'Héroes LIBERA' caracterizan 46.306 objetos en 268 puntos de todo el país
Henkel y Condis, unidos por un planeta más limpio
La ISR no es una cuestión de filántropos y donantes, sino de personas racionales
España, país clave para la pesca sostenible
Laura Rodríguez Zugasti,
directora para España y Portugal de MSC

Cuando se creó el Estándar de pesca sostenible de Marine Stewardship Council (MSC) en 1997, la sobrepesca era un fenómeno generalizado. En aquel momento el Estándar de pesca sostenible se vio como una herramienta necesaria que permitiera medir de una manera independiente la sostenibilidad de las actividades de pesca en cualquier parte del mundo y, lo que es más importante, generar incentivos positivos para reconocer y premiar las buenas prácticas.
Casi 20 años después, el programa MSC es una exitosa iniciativa que constituye un referente en la certificación de pesca y dentro de los estándares de sostenibilidad. Más de 300 pesquerías en el mundo han certificado sus capturas como sostenibles, representando el 10% de las capturas de pesca extractiva a nivel mundial. Los consumidores pueden encontrar más 23.000 productos con la ecoetiqueta azul de MSC en más de 100 países y un número creciente de empresas avanzan en sus compromisos de aprovisionamiento responsable de pescado, generando que más pesquerías quieran unirse a nuestro programa.
Si bien estos avances son muy notables, los retos no han cambiado mucho. De acuerdo a la FAO, el 31% de las poblaciones de peces del mundo se explota a nivel biológico de forma insostenible, y en áreas cercanas como el Mediterráneo la cifra asciende al 93% de las poblaciones de peces. En general, encontramos que a nivel global la sobrepesca sigue siendo un problema muy grave, junto con otras amenazas como la contaminación marina, la pesca ilegal o el cambio climático.
La buena noticia es que, ante estos desafíos globales, la comunidad internacional cuenta con mejor información científica que permite tomar las decisiones adecuadas. Existe, sin duda, mayor conciencia de la necesidad de actuar (los océanos se incluyen dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas) y cada vez las empresas y los consumidores son más conscientes del importante papel que juegan en apoyar las mejores prácticas.
España es un país clave dentro de la misión de MSC. Hace cinco años iniciamos las actividades en España y vemos cómo la pesca sostenible y el consumo responsable de pescado empiezan a calar también en nuestro país. Algunas pesquerías de especies emblemáticas como la merluza, el bacalao, el bonito, la anchoa, el pulpo, entre otras se encuentran ya certificados. 125 empresas cuentan con la certificación de Cadena de Custodia que les permite comercializar producto certificado y más de 400 productos con nuestro sello se encuentran en el mercado español. Los consumidores españoles también manifiestan unas actitudes favorables a apoyar la pesca sostenible y 4 de cada 5 españoles afirman estar dispuestos a cambiar sus hábitos de compra por la sostenibilidad de los océanos.
La apuesta de flotas y empresas de transformación pioneras y la alianza con distribuidores como Lidl, Aldi, El Corte Inglés, Alcampo o IKEA nos están ayudando a situar la sostenibilidad en la pesca como un elemento estratégico, que aporta valor y contribuye al mantenimiento de las numerosas comunidades que en nuestro país dependen de la pesca. España puede y debe ser un referente de pesca sostenible en Europa y una gran influencia positiva para fomentar las mejores prácticas en países en vías de desarrollo. La tarea de MSC es que estos objetivos ambiciosos se alcancen lo antes posible y se mantengan a largo plazo.
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración
LO MÁS LEÍDO DE OPINIÓN
- Mariano Zúñiga Roger, Up Spain. Los criterios ESG o crecer desde la ética y la responsabilidad
- Jesús Casas Grande, Grupo Tragsa. El 'cómo hacer' frente al 'qué hacer'
- Cristina Sánchez, Pacto Mundial de Naciones Unidas España. ¿Cuál es la habitación de las mujeres?
- Rafael Garavito, Universum España. ¿Cómo conseguir ser una empresa atractiva para trabajar?
- Sergio Rodríguez, Pfizer España. Diversidad, ¿por qué debe formar parte de las empresas?
- Óscar Codón, Fundación Capgemini . Hacia un nuevo modelo de voluntariado
- Cristina Valles, NEORIS España. Tecnología e innovación sostenible, pilares para el desarrollo responsable
- Gema Escudero, Canon. La imagen, un arma poderosa para cambiar el mundo
- Sergio Rodríguez , Fundación Pfizer. Acercar la ciencia y la innovación a la sociedad, clave para impulsarlas
- Elena Galante Marcos, Responsabilidad Social. 15 tendencias en RSC ante el COVID-19. Balance del primer mes de crisis en España
TEMÁTICA TRATADA EN OPINIÓN
- 2.0 (5)
- Acción Social (21)
- Agricultura ecológica (2)
- Ahorro energético (9)
- Ayuda al desarrollo (8)
- Buen Gobierno (15)
- Cambio climático (27)
- Certificación BREEAM (1)
- Certificaciones (5)
- Coches eléctricos e híbridos (1)
- Comercio Justo (5)
- Conciliación profesional y personal (9)
- Conflictos laborales (1)
- Contaminación (1)
- Desarrollo profesional (12)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (8)
- Diversidad/Igualdad (18)
- Edificios ecológicos (1)
- Energías renovables o energías limpias (6)
- Gestión de resíduos (5)
- Índices de sostenibilidad (8)
- Inversión socialmente responsable (ISR) (14)
- Memorias de sostenibilidad (9)
- Preservación biodiversidad (9)
- Productos ecológicos (5)
- Productos sociales (2)
- Reciclaje (8)
- Reducción emisiones CO2 (8)
- Reputación empresarial (33)
- Responsabilidad Social (100)
- Salud (8)
- Salud laboral (4)
- Voluntariado corporativo (6)
TEMÁTICA GENERAL
- 2.0
- 2.0 (327)
- Acción Social
- Acción Social (3613)
- Ayuda al desarrollo (1034)
- Productos sociales (222)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (138)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (1007)
- Cambio climático (697)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (22)
- Contaminación (815)
- Edificios ecológicos (244)
- Energías renovables o energías limpias (883)
- Gestión de resíduos (386)
- Preservación biodiversidad (737)
- Reciclaje (520)
- Reducción emisiones CO2 (1182)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (438)
- Productos ecológicos (375)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1200)
- Certificaciones (515)
- Índices de sostenibilidad (390)
- Memorias de sostenibilidad (335)
- Premios (848)
- Rankings (253)
- Reputación empresarial (1105)
- Responsabilidad Social (4046)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (128)
- Salud (1141)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (419)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (794)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (2019)
- Diversidad/Igualdad (1005)
- Salud laboral (295)
- Trabajo infantil (56)
- Voluntariado corporativo (754)