te interesa
Knauf renueva la carta de diversidad e inclusión de Fundación Diversidad
La colección adaptada de Kiabi que rompe barreras
El Grupo EULEN alcanza las 4.000 contrataciones de personas en riesgo de exclusión social
Sostenibilidad en movimiento
Miguel Sender Tardos,
director nacional de Servicios Medioambientales de Grupo SIFU

En una sociedad marcada a medio y largo plazo por la Agenda de Naciones Unidas para luchar contra el cambio climático -con 2030 y 2050 como fechas imprescindibles- y a corto por un encarecimiento sin control de los precios de la energía, es necesario idear, proponer y llevar a cabo cambios de concepto y acciones encaminados a, por un lado, ahorrar energía, y, por otro, a que esta sea «verde». Y cuando me refiero a este icónico color medioambiental, lo hago a que su generación no contamine y a que se enmarque en un proceso global de aprovechamiento circular de los recursos, así como de un reciclaje adecuado y de una disminución de la generación de residuos. Esto supone, aunque la sociedad no lo tenga del todo interiorizado, otro modo de ahorrar energía.
Como compañía prestadora de servicios globales y que cuenta con la sostenibilidad y la responsabilidad entre sus pilares, Grupo SIFU es desde hace tiempo plenamente consciente de esta verdadera misión, una misión que contribuirá a no alcanzar el punto de no retorno para el planeta. Además de trabajar en favor de las personas discapacitadas y en riesgo de exclusión social, nuestro leitmotiv, el Grupo es un proveedor de servicios concretos que entendemos que es necesario hacer comunes a nuestra sociedad. Por responsabilidad. A continuación, desarrollaré dos ejemplos: un servicio de punto limpio móvil -reciclaje y reutilización de residuos- y otro de recarga de patinetes eléctricos -ahorro de energía con transportes no contaminantes-. Ambas opciones muestran que rentabilidad y responsabilidad no están reñidas, que las empresas pueden avanzar y hacer las cosas bien en lo que al planeta se refiere.
En primer lugar, hablaré de nuestro sistema de punto limpio móvil. El reciclaje no es nuevo, y las cifras ascendentes de esta actividad demuestran que la sociedad está cada vez más concienciada. Pero no debemos caer en el error de considerar todos los tipos de núcleos urbanos por igual, ya que los pequeños tienen menos posibilidad y fondos para hacerlo con eficacia. En este segmento, Grupo SIFU ofrece una solución: un vehículo específico para reciclaje, ideado para lograr una mejor separación de fracciones, de cada uno de los elementos que se separan a la hora de reciclar, mucho más allá de los tradicionales contenedores marrón (desechos orgánicos), verde (vidrio), amarillo (plásticos y envases) y azul (papel y cartón). El dispositivo es un remolque de 750 kilos, apto para ser transportado por un vehículo eléctrico de 1.000 kilos, tipo furgoneta. Precisamente su asequible tamaño está ideado para dar servicio a pequeñas poblaciones de hasta 5.000 habitantes o con población muy dispersa, con una gran maniobrabilidad sin menguar la calidad del servicio. Es necesario, pues, por desgracia, es muy frecuente que este tipo de núcleos urbanos no cuenten con unas infraestructuras de reciclaje permanentes.
Además, el remolque puede utilizarse en dos vertientes, bien como servicio punto a punto, para recoger materiales con la tradicional división cromática -muy extendida, pero con una eficacia limitada pues la separación de residuos es muy inespecífica-, bien como un auténtico punto limpio. Para esta función, el dispositivo cuenta con hasta una decena de oquedades, cada una para un tipo de residuo, que permite lograr una gran eficacia en el filtrado. Pero no termina aquí el compromiso de Grupo SIFU: posteriormente, estos residuos se transportan a una planta especializada para su gestión, que se efectúa con personas con distintas capacidades. El círculo perfecto.
En lo que respecta a nuestro servicio de recarga de patinetes eléctricos, es una iniciativa responsable y acorde con los nuevos usos de transporte urbano y de última milla -fase final en el transporte de mercancías-. El pasado mes de junio se inauguró en Valladolid un parking urbano de patinetes eléctricos con el objetivo de mejorar la movilidad y la sostenibilidad de la zona de ubicación, así como reducir la huella de carbono y potenciar el uso de fuentes de energía menos contaminantes. Un acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid y Grupo SIFU lo ha hecho posible. En concreto, el aparcamiento, que cuenta con espacio para cuatro patinetes, ha sido desarrollado por YUP Charge, del que Grupo SIFU es delegación comercial en España y que cuenta con más de un millar de aparcamientos en España.
Como no podía ser de otro modo, nuestra compañía ha desarrollado la instalación del sistema con un equipo de personas con discapacidad, quienes también serán las encargadas de las labores de mantenimiento de este espacio. El nuevo aparcamiento vallisoletano permitirá aparcar ordenadamente los patinetes en un parking modular y 100% compatible con todos los modelos de patinetes eléctricos que en la actualidad operan en el mercado. De este modo, se genera empleo para personas discapacitadas y se apuesta por el transporte sostenible en el entorno urbano, que más que una moda es una necesidad. De nuevo, un círculo perfecto.
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración