te interesa
'We Stand with Ukraine' ha ayudado a 500 profesionales ucranianos refugiados a encontrar empleo
Makro y Cruz Roja se alían para reducir el desperdicio alimentario
Las fundaciones Ashoka y Pfizer analizan los retos en el ámbito de la salud
Colaboraciones entre ONG y empresas con alto impacto social
Ignasi Carreras,
director del Instituto de Innovación Social de Esade

Una buena noticia: se está incrementando la colaboración intersectorial para poder responder a los diversos desafíos sociales y medioambientales que debemos afrontar en un momento de grave desequilibrio entre las necesidades existentes y los recursos disponibles para abordarlas.
En el marco del Programa de Liderazgo Social Esade - PwC hemos identificado aquellos tipos de colaboraciones entre ONG y empresas que destacan por su alto impacto social. Son normalmente alianzas para las que se identifican una serie de factores clave de éxito comunes a todas ellas. De todos ellos subrayaríamos el reconocimiento de la ventaja competitiva generada a través de la coalición por parte de todos sus socios, el respeto mutuo entre los participantes y la generación de confianza respecto a su compromiso, la definición de roles claros y vías de comunicación fluidas y el sentido de copropiedad de la alianza.
Un primer tipo de colaboraciones empresas-ONG con alto impacto social son aquellas alianzas que duran en el tiempo sabiéndose renovar para tener un impacto creciente. Ejemplo de ello es la colaboración entre Oxfam Intermón y DKV Seguros gracias a la cual se han podido llevar a cabo diferentes iniciativas a lo largo de dos décadas que han permitido reforzar el impacto social de la ONG o contribuir a aumentar sus socios y sus ingresos económicos. Todo ello al tiempo que la ONG contribuía a desarrollar la RSE de DKV.
Un segundo tipo de colaboraciones a destacar son las que permiten mejorar la calidad de la intervención social mediante la conjunción de competencias complementarias. Una muestra la tenemos en la puesta en marcha de la escuela de hostelería y del restaurante D´INS, proyecto impulsado por la Fundación Formació i Treball y el grupo Áreas.
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración
LO MÁS LEÍDO DE OPINIÓN
- Andrés Pina, Universidad Europea. Sobrevivir en la era de la reputación
- Isabel Hidalgo, Fundación Másfamilia . El estado de la conciliación mejora
- Jesús Casas Grande, Grupo Tragsa. El 'cómo hacer' frente al 'qué hacer'
- José Ramón Iracheta, Essity Iberia. Empresas que tienen la sostenibilidad en su propósito
- José Antonio Afonso, Eaton España. La energía necesaria para cambiar de hábitos
- Elena Blanco, Enagás. Descarbonización: un proceso necesario y urgente
- Óscar Codón, Fundación Capgemini . Hacia un nuevo modelo de voluntariado
- Sergio Rodríguez, Pfizer España. Diversidad, ¿por qué debe formar parte de las empresas?
- Andy Tomkins, Canon Europa. Por qué los pequeños detalles pueden cambiar el mundo
- Antonio González, Impact Hub Madrid. El coworking de impacto, creación de valor a través del trabajo
TEMÁTICA TRATADA EN OPINIÓN
- 2.0 (5)
- Acción Social (21)
- Agricultura ecológica (2)
- Ahorro energético (9)
- Ayuda al desarrollo (8)
- Buen Gobierno (15)
- Cambio climático (27)
- Certificación BREEAM (1)
- Certificaciones (5)
- Coches eléctricos e híbridos (1)
- Comercio Justo (5)
- Conciliación profesional y personal (9)
- Conflictos laborales (1)
- Contaminación (1)
- Desarrollo profesional (12)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (8)
- Diversidad/Igualdad (18)
- Edificios ecológicos (1)
- Energías renovables o energías limpias (6)
- Gestión de resíduos (5)
- Índices de sostenibilidad (8)
- Inversión socialmente responsable (ISR) (14)
- Memorias de sostenibilidad (9)
- Preservación biodiversidad (9)
- Productos ecológicos (5)
- Productos sociales (2)
- Reciclaje (8)
- Reducción emisiones CO2 (8)
- Reputación empresarial (33)
- Responsabilidad Social (100)
- Salud (8)
- Salud laboral (4)
- Voluntariado corporativo (6)
TEMÁTICA GENERAL
- 2.0
- 2.0 (327)
- Acción Social
- Acción Social (3596)
- Ayuda al desarrollo (1034)
- Productos sociales (222)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (138)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (1003)
- Cambio climático (683)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (22)
- Contaminación (811)
- Edificios ecológicos (244)
- Energías renovables o energías limpias (874)
- Gestión de resíduos (380)
- Preservación biodiversidad (731)
- Reciclaje (513)
- Reducción emisiones CO2 (1154)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (437)
- Productos ecológicos (373)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1196)
- Certificaciones (514)
- Índices de sostenibilidad (390)
- Memorias de sostenibilidad (332)
- Premios (845)
- Rankings (252)
- Reputación empresarial (1105)
- Responsabilidad Social (4031)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (128)
- Salud (1139)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (418)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (792)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (2011)
- Diversidad/Igualdad (998)
- Salud laboral (294)
- Trabajo infantil (56)
- Voluntariado corporativo (752)