Muy positivamente, claro, para mí es un placer formar parte de una compañía que por noveno año consecutivo, ha sido reconocida como una de las Compañías Más Éticas del Mundo en 2021 por la prestigiosa institución Ethisphere, líder global en la definición y promoción de estándares éticos en las empresas. Desde el punto de vista de las ventajas que aporta, considero básicamente dos: por un lado, los profesionales prefieren empresas éticas, transparentes, con valores y coherentes entre lo que son y la imagen que proyectan, por lo tanto es positivo para la captación del talento; y por otro lado, refuerza nuestra imagen de marca en el mercado con nuestros clientes, partners, proveedores o cualquier tercero que haga negocio con nuestra Compañía.
¿Cuáles son, a su juicio, las políticas o prácticas que le hacen merecedora de este reconocimiento?
Capgemini es una organización responsable y ejemplar ante nuestros clientes, nuestros accionistas y la sociedad en general, así como un empleador de referencia. Entre nuestras prácticas yo destacaría:
En realidad, están presentes en todo lo que hacemos, en nuestra forma de operar, de trabajar y de colaborar. Durante más de cincuenta años, los valores de Capgemini han estado en el corazón de nuestra cultura, uniendo nuestros equipos multiculturales. Los valores ya forman parte de nuestro ADN. Estos valores nos guían día a día y han configurado lo que somos hoy día–un líder con la determinación de crear un impacto positivo en todos los interlocutores que forman parte de nuestro ecosistema-.
Trasmitir la cultura ética es un reto en sí mismo porque es un trabajo de concienciación diario. La diversidad cultural no afecta a la esencia desde el momento en que los valores establecidos, que son los que deben de guiar nuestras acciones, son iguales para todos los profesionales de Capgemini.
Capgemini debe ser una empresa volcada en el respeto a los valores éticos que configuran su ADN. Asimismo, debe generalizar una cultura de cumplimiento normativo y responsabilidad en todas sus actuaciones, tanto dentro de la Compañía, como fuera de ella, cualesquiera que sean las realidades diversas que forman parte de ella.
Somos una empresa multicultural. El apoyo a la diversidad y el fomento de la inclusión de identidades culturales, orígenes étnicos y sociales son componentes esenciales de la identidad y la cultura corporativa del Grupo Capgemini a nivel mundial. Nuestro objetivo es crear espacios de trabajo inclusivos donde diferentes talentos puedan desarrollarse con independencia de las motivaciones culturales de cada cual. La diversidad y la inclusión siempre crean un valor añadido muy poderoso dentro de nuestra Organización por eso siempre apostamos por ello.
El objetivo de “Partnering for Racial Justice in Business” es poner en práctica y coordinar los compromisos para erradicar el racismo en el lugar de trabajo y establecer nuevos estándares mundiales para la equidad racial en el mundo de los negocios. También proporciona una plataforma para que las empresas aboguen colectivamente por un cambio de política más inclusiva.
Capgemini siempre ha contribuido a construir lugares de trabajo equitativos y justos para profesionales con identidades raciales y étnicas subrepresentadas. A nivel global tenemos el poder y los recursos para tomar medidas significativas en la lucha por la justicia racial en cualquier lugar, y que es nuestra responsabilidad hacerlo, por ejemplo a través de iniciativas como “Partnering for Racial Justice in Business”.
Absolutamente es un reto. Para Capgemini su objetivo es seguir manteniendo su posición como una empresa responsable líder y fiel al cumplimiento de los más altos estándares de la ética empresarial y del cumplimiento normativo. Queremos seguir construyendo un futuro inclusivo y sostenible para todos que es uno de los ejes que vertebra nuestra estrategia de ética y RSC. La diversidad y la igualdad son una piedra angular no negociable de nuestro lugar de trabajo y, por supuesto, también de la Sociedad en la que vivimos.