Remedios Orrantia
18/01/2021

HAZ, la primera alianza para transformar la sociedad a través de la educación

Remedios Orrantia, presidenta de HAZ

El Teatro Real acogió el pasado mes de noviembre la presentación de HAZ, Alianza por la Educación, una iniciativa en la que grandes empresas y fundaciones se han unido con el objetivo de contribuir a la mejora de la educación y al desarrollo de la sociedad española preparándola para los retos del hoy y del mañana. HAZ nace con el compromiso de transformar la sociedad a través de la educación buscando la adhesión y consenso en el sector educativo y en el conjunto de la sociedad civil.

¿Con qué objetivo nace HAZ, Alianza por la Educación?

El objetivo de la Alianza es transformar la sociedad a través de la educación buscando el consenso en el sector educativo y en el conjunto de la sociedad civil. Somos conscientes del papel fundamental de las instituciones, por ello, esta iniciativa se basa en la colaboración público-privada para transformar la educación de nuestro país, promoviendo propuestas concretas que sean útiles y efectivas a la vez que complementarias para la administración pública en su conjunto. Así, trabajaremos en varias líneas de actuación relacionadas con la transformación digital de todas las facetas de la educación, el fortalecimiento del rol del docente y el fomento de nuevas competencias y metodologías necesarias para los ciudadanos del siglo XXI.

 

Se trata de una alianza entre grandes empresas y fundaciones. ¿Qué papel debe jugar la empresa privada en materia educativa?

Las empresas y fundaciones que formamos parte de HAZ venimos poniendo en marcha distintas iniciativas y programas relacionados con la educación desde hace tiempo. En los últimos años, estos proyectos han capacitado a 101.086 docentes, impactando en 8.932 centros educativos y llegando a cerca de 2,7 millones de estudiantes de todo el país. Por este motivo, el objetivo ahora es trabajar de manera conjunta y poner estos conocimientos y experiencia al servicio de los poderes públicos.

El objetivo ahora es trabajar de manera conjunta y poner los conocimientos y experiencia al servicio de los poderes públicos

Queremos tender la mano a la Administración, la cual ejerce una competencia exclusiva y un rol fundamental en la educación y a la que pretendemos acompañar en este camino sin ser un sustituto de esta. Las empresas, al igual que la Administración, somos actores sociales y podemos beneficiarnos mutuamente de lo que podamos aportar a la educación según nuestra experiencia y conocimiento, y siempre y cuando compartamos la misma visión de futuro.

 

¿Han mantenido relación con la Administración y la comunidad educativa? ¿Qué feedback han recibido?

Como ya se ha mencionado, consideramos que es fundamental tender la mano a la Administración para llevar a cabo propuestas efectivas y pertinentes en el ámbito educativo, así como realizar una escucha activa de los distintos actores políticos, entre ellos los distintos grupos parlamentarios, con los que ya nos hemos reunido, así como la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, que asistió a nuestro 47 HAZ, la primera alianza para transformar la sociedad a través de la educación El Teatro Real acogió el pasado mes de noviembre la presentación de HAZ, Alianza por la Educación, una iniciativa en la que grandes empresas y fundaciones se han unido con el objetivo de contribuir a la mejora de la educación y al desarrollo de la sociedad española preparándola para los retos del hoy y del mañana. HAZ nace con el compromiso de transformar la sociedad a través de la educación buscando la adhesión y consenso en el sector educativo y en el conjunto de la sociedad civil. El objetivo ahora es trabajar de manera conjunta y poner los conocimientos y experiencia al servicio de los poderes públicos entrevista Eva Gallievento de presentación el pasado día 29 de octubre, junto al Secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana. La respuesta fue muy positiva y esperamos poder reunirnos con partidos de ámbito autonómico pronto. El objetivo es no dejar a nadie atrás para que lo que hagamos sea precisamente agregar y buscar un consenso en torno a un tema tan importante como es la educación.

No obstante, cabe destacar que esta iniciativa nace de la mano de empresas y fundaciones con un fin estrictamente social, ajeno a ideologías políticas y con el objetivo de contribuir al desarrollo de nuestro país a través de la mejora de la educación.

Los retos urgentes a los que se enfrenta el sector educativo son transformación digital, fortalecimiento del rol del docente y desarrollo de nuevas habilidades y metodologías

Lo mismo pretendemos hacer con la comunidad educativa en su conjunto: juntar a profesores, académicos, expertos en pedagogía, en infancia vulnerable, etc. a través de nuestro trabajo en HAZ para encontrar consensos también ahí que refuercen la labor que hacemos todos para transformar la educación.

 

¿En qué situación cree que se encuentra la educación en España?

En España contamos con cosas maravillosas, siempre digo que somos un país excepcional. Sin embargo, esta excelencia a veces no se ve reflejada en la educación, un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad. Por poner un par de ejemplos, tenemos la tasa de abandono escolar más alta de la UE y estamos a la cola de todos los países de la OCDE en transformación digital de las aulas, lo que resulta preocupante. La educación cuenta con profesionales excelentes, pero muchas veces carecen de recursos para innovar en el aula y motivar así a sus alumnos.

Por ello, esos retos urgentes a los que se enfrenta el sector educativo hoy en día están contemplados en las líneas de actuación de HAZ: transformación digital, fortalecimiento del rol del docente y desarrollo de nuevas habilidades y metodologías. A partir de ahora, trabajaremos conjuntamente para reducir la brecha digital, en todos los sentidos (física, competencial, de género…), promover la formación continua de los docentes y su reconocimiento profesional y contribuir a que el aula sea un espacio abierto a nuevas metodologías y habilidades que promuevan el trabajo en equipo, la creatividad o el espíritu emprendedor, entre otras cuestiones.

 

Uno de los retos es reducir la brecha digital. ¿En qué líneas trabajaran para conseguirlo?

En efecto, la transformación digital es una necesidad urgente en las aulas que debe llegar a todos, sin excepción. La brecha digital es uno de los retos más importantes de la educación en España y para nosotros se manifiesta de dos formas distintas. En primer lugar, con un aspecto más físico relacionado con la falta de acceso a las nuevas tecnologías, y, por otro lado, con un enfoque más competencial que tiene que ver con la formación que reciben tanto alumnos como profesores en habilidades tecnológicas, que no siempre llega a todos por igual, y que impacta de forma aún más acusada a las niñas y mujeres. Partiendo de esta base, dese la Alianza pondremos en marcha iniciativas concretas que ayuden a reducir ambos aspectos de esta brecha y permitan que todo el mundo se pueda beneficiar de las ventajas de la transformación digital.

 

El rol del docente será otra de las bases de esta Alianza. ¿En qué sentido?

Para nosotros los docentes son los auténticos protagonistas de la educación, ellos son quiénes acompañan a los ciudadanos del mañana y les forman para que puedan resolver problemáticas que hoy ni siquiera podemos atisbar. Día a día, llevan a cabo una encomiable labor en las aulas y, por ello, debemos dotarles de las herramientas adecuadas, ayudarles en su actualización y elevar su nivel formativo y su capacidad de liderazgo y dirección. Sólo de esta forma, mejorando su confianza y situándolos como autoridades dentro del aula, dándoles herramientas para innovar y crear, podrán seguir ejerciendo de guías de nuestros jóvenes.

 

Los miembros de HAZ trabajarán conjuntamente para favorecer el desarrollo de nuevas habilidades y metodologías. ¿Cuáles son estas nuevas habilidades y metodologías?

Vivimos en una sociedad en la que no sabemos cómo será el futuro, pero está claro que debemos estar preparados para cualquier circunstancia. En este contexto, la educación debe contribuir a crear personas libres y críticas que sepan adaptarse a una realidad cambiante. Por ello, a través de metodologías más prácticas, debemos desarrollar destrezas y habilidades como el espíritu emprendedor, el razonamiento crítico, el intercambio de conocimientos o el trabajo en equipo que ayuden a formar personas con criterio, capaces de distinguir lo veraz de lo falso, vinculadas a su entorno social… en definitiva, que se conviertan en ciudadanos preparados para el siglo XXI.

 

 

¿Cómo llevarán a cabo la hoja de ruta marcada?

Todas las actividades de HAZ se articularán en dos facetas: una faceta agregadora, que busca unificar y compartir lo desarrollado por cada uno de los miembros en materia educativa, y una faceta propositiva, que busca poner a disposición de la sociedad y de los poderes públicos propuestas factibles y escalables que puedan ayudar a la mejora de la educación en nuestro país.

Por un lado, pondremos en marcha un Content Hub al servicio de toda la comunidad educativa que reúna las acciones y recursos desarrollados por cada uno de los miembros y habilitaremos espacios que permitan a docentes, investigadores, y otros expertos educativos debatir sobre ellos. Además, organizaremos webinars a fin de involucrar y escuchar las opiniones de otros miembros de la sociedad y enriquecer las ideas y fines propios de nuestra Alianza.

Por otro, articularemos una serie de grupos de trabajo en base a las líneas de actuación que nos hemos fijado, cada uno de ellos liderado por alguno de los miembros. En estos grupos, contaremos con otros actores relevantes de la comunidad educativa para analizar, debatir y, sobre todo, hacer propuestas concretas sobre cuestiones que sean escalables, sostenibles y consensuadas.

Compartir:
  • linkedin share button